Abogados de divorcio en Bercianos del Paramo
Somos un despacho de abogados con especialización en los procesos matrimoniales. Es por ese motivo que con una atención personalizada, y totalmente confidencial, le podemos ayudar y representar para llevar a cabo su separación o divorcio de la manera menos traumática para su familia y más razonable para sus intereses. El costo fijo para el divorcio de acuerdo mutuo incluye el término de la Sociedad matrimonial cuando en ella haya como máximo un piso o vivienda y un vehículo, además de bienes en cuentas bancarias y mobiliario (o sea, el de la gran mayoría de los procesos de divorcio); y siempre que en todo caso ni el activo (valor de la suma de bienes) ni el pasivo m (deudas) sobrepasen, sumando todos los elementos, la cantidad de 350.000 euros. en el caso de existir mayor número de viviendas, otros bienes o sociedades o empresas que repartir, o bien la suma del valor inventariado en la sociedad de gananciales supere 350.000 euros; este concepto será facturado con un suplemento aparte, que será informado sin costo añadido y antes de empezar la tramitación de su divorcio.
¿De que modo se obtiene el divorcio de mutuo acuerdo?
El proceso se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Aquella demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que deben ratificarse posteriormente los dos cónyuges.
¿Qué es el llamado «divorcio express»?
Después de las modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la recepción de la resolución de divorcio, sobre todo para aquellos que se estan pidiendo de mutuo acuerdo. Su carácter más simple, económico y veloz ha hecho que se le conozca «divorcio express».
Separación de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran modificar dicho régimen por el de separación total de bienes.
La separación de bienes es posible en todo minuto a lo largo del matrimonio, y está la posibilidad de llevarse a cabo en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si los dos están de acuerdo en sustituir el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no es necesaria la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se realiza la liquidación de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe luego.
Si el hombre no desea efectuar la separación de bienes, está la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes por vía judicial, lo que también implica la liquidación de la sociedad conyugal, cuando existen bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a quienes que al minuto de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cuando existen bienes sociales y es posible efectuar en conjunto con la separación de bienes.
Demandas de pensión alimenticia
Nuestros abogados representan a quien desea interponer una demanda por pensión de alimentos o a quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste al que se encuentra en necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan otorgarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se prueban en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien pide la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos temporal, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (normalmente al que no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a pagársela en dinero.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amistosa las repercusiones negativas de esta difícil fase disminuyen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta etapa dolorosa y extenuante de su vida.
Los temas que generalmente tienen que solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en esa fecha hubiese resolución de divorcio, tendrá que hacerse una declaración por unidad familiar, entendiendo como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe indicar que las pensiones alimenticias no deben ser incorporadas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. Sin embargo, la pensión compensatoria si tendrá que ser agregada como ingreso por quién las recibe.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y se deba entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transmisión se considerará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque cuidado cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, dado que con respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá solicitar su tributación como donación a través del impuesto de sucesiones y donaciones; debe de tenerse en cuenta también que cuando se establezca que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Los abogados son especialistas en Derecho familiar y herencias, y podemos entregar consejo y asumir representaciones en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario