Abogados de divorcio en Bentarique
El divorcio implica el término del matrimonio a través de una declaración legal, es decir, por una sentencia obtenida despues de la tramitación de un proceso judicial en el que necesariamente deben interactuar abogado y procurador. Sólo una resolución judicial puede producir el divorcio, incluso aunque éstos estén de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser causa de término del vínculo matrimonial legalmente se imponen algúnas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de terminado el matrimonio. Por una parte se exige el cumplimiento de los deberes de los padres frente a los hijos con independencia de la relación que puedan o no tener con ellos. Por otro se exige la situación económica analoga a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Además será fundamental la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico matrimonial y la atribución de bienes.
En nuestro grupo además prestamos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos considerando las particularidades de la Ley de Custodia Compartida.
¿Cómo se solicitan las medidas temporales previas a la demanda o provisionalísimas?
Tendrá que presentarse un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se indicaran los hechos y condiciones que dan origen a su demanda y las resoluciones especificas que se requieren; aportando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se solicitan.
A la vista de la petición, el Juez ordenará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes. A la comparecencia tendrá que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá determinar que se tengan por reales los eventos señalados por el cónyuge presente para dar sustento sus solicitudes sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no cabe recurso alguno.
Divorcio culposo
Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando una de las partes ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial y los que se tienen con los hijos, frutos de este vínculo. Estas faltas hacen imposible o insoportable llevar una convivencia, por lo que la parte afectada puede iniciar la gestión de divorcio a la brevedad. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el cese de la convivencia.
Demandas de pensión de alimentos
Nuestros profesionales representan al que quiere iniciar una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.
El derecho a solicitar alimentos ayuda al que se encuentra en un estado de necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.
La determinación del monto de la pensión alimenticia a pagar depende de una serie de factores que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un convenio que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a otorgársela en dinero.
¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta complicada fase se reducen, pese a que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda dejar atrás de una vez por todas esta fase difícil y extenuante.
Los temas que generalmente deben solucionarse antes de hacer válida una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué debo preparar para dar inicio a el trámite de separación?
Antes de presentar la demanda hay que generar varios documentos, entre ellos el certificado de vínculo matrimonial, que se debe pedir en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En algunos Registros se puede tramitarse por internet:
Cuando se trate de matrimonios extranjeros será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero legalizada o la del Registro Civil Central.
También es necesario un Poder General para Pleitos: hablamos de una escritura notarial en la que se entregan poderes al Procurador para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se otorga en cualquier Notaría y su costo oscila entre los 30 y 40 Euros. De la misma manera puede tramitarse en el Juzgadoy, en este caso, es gratis. Varios Juzgados exigen el certificado de empadronamiento de los cónyuges a efectos de constatar si son competentes. En todo caso, su Abogado le solicitará todos los documentos que se requieran.
Las preguntas por este medio son sin costo, pero antes de preguntar, revise bien la sección de interrogantes frecuentes, dado que muchas inquietudes están en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario