Abogados de divorcio en Benillup
La nueva legislación de divorcio decreta que hay tres categorías de divorcio en el país y se clasifican así de acuerdo a las causas que crearon la necesidad de divorciarse y las consecuencias legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de mutuo acuerdo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. El tiempo que toman en realizarse efectivos los juicios de esta índole son tiempos indefinidos, sin embargo debe considerar unos dos meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para uno unilateral (sin acuerdo).
¿De que forma se tramita el divorcio contencioso?
El proceso se inicia a través de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de esos documentos que sirven para certificar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la petición, y contestada la misma, el Tribunal citará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos menores será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En la vista se entregarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a tomar en relación de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitarse de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
¿A qué lugar debo ir con el fin de divorciarme?
El divorcio solamente puede resolverse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse demanda firmada por un Abogado y Procurador, por lo que debe empezar contactando con un Abogado para comenzar el trámite.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales prestan asesoría judicial tanto al cónyuge que desea entablar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, es decir, el cónyuge que no inició el juicio.
En las defensas de divorcio, estudiamos la estrategia a emplear, y eventualmente estudiamos la opción de pedir compensación económica, si es que se dan los supuestos legales para eso. Las tarifas en estas defensas se acuerdan de diferentes maneras, pudiendo ser un valor fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o retribución o una fórmula mixta.
Término de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de la sentencia obtenida en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Puedo pedir la asistencia legal gratis?
podrían pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España. Para ello es necesario que sus ingresos monetarios, computados en forma anual por todos los elementos y por unidad familiar, no sobrepasen el doble del IPREM vigente en el momento de hacer la solicitud (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).
¿Dónde se pide la ayuda legal gratuita?
En el Servicio de Orientación Legal del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Juzgado o Tribunal en el que se celebre el trámite más importante, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el trámite no se ha inciado. Asimismo puede pedirse vía internet.
Contáctenos con el fin de hacer un presupuesto sin costo. Es posible también llenar nuestro formulario de contacto para completar más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario