Abogados de divorcio en Benahavis
La separación o el divorcio son las dos formas establecidas con las que se puede poner término a las situaciones de matriomoniales. En los dos casos, a la molestia de terminar la relación personal se agrega la necesidad de regular aspectos de caracter monetario que en varias ocasiones desembocan en complejas controversias. Si necesita consejo o tiene preguntas sobre la separación o el divorcio pídanos cita previa o presupuesto mediante nuestro formulario. Todo nuestro bufete de abogados están listos para ayudarle.
¿Cómo se obtiene el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia por medio de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez presentada la solicitud, y contestada la misma, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se mostrarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar en relación de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que ella se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedirse asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
Divorcio culposo
Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que una de las partes ha violado gravemente los deberes y obligaciones que implica el matrimonio o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de esta unión. Estas faltas hacen insoportable una convivencia, por lo que la parte afectada puede iniciar los trámites de divorcio lo más pronto posible. En estos casos no se requiere el término de la convivencia.
Término de pensión de alimentos (termino de pensión de alimentos)
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted quiera iniciar un trámite de divorcio. Para cualquier proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objeto es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para iniciar la gestión para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estos casos se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar los intereses de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La ley determina que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo se puede acortar este plazo si la mujer demuestra que, en el realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se tiene que exponer frente a un juez, el que autoriza contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Existe la reconciliación durante el trámite de separación matrimonial?
Durante la realización del trámite y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación extingue la acción de separación matrimonial. Para ello los dos cónyuges tienen que comunicarlo claramente, y por separado, al Juez.
¿Cabe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?
La separación, al suspender sólo ciertos deberes y presunciones matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obliga a los cónyuges a volver a casarse si deciden reconciliarse.
¿Qué efectos tiene la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el trámite de divorcio los cónyuges deciden reconciliarse, el Juez, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla tiene dos excepciones:
- Por medio de resolución judicial, se mantendrán o modificadas las medidas adoptadas en relación a los hijos, si existe motivo que lo justifique.
- De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no se cambia a través de una reconciliación. De esta manera, no se recupera el lazo económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos familiares.
Califica este Artículo:
Deja un comentario