Abogados de divorcio en Belmonte de San Jose
¿Que es la separación matrimonial? ¿Cuáles son las razones para una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo es necesario e imperativo firmar un acuerdo regulador entre las partes? ¿Qué elementos debe contener este acuerdo para que se le considere válido frente a los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras dudas son muy frecuentes entre las personas que deben encarar la difícil decisión de poner fin a su matrimonio. Es de suma importancia señalar que en cuanto a una disolución del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el asesoramiento de un abogado especializado en temas de familia, quien es la persona con mejor preparación para darnos pautas claras que nos posibiliten decidir de forma eficaz, cómo y en qué momento establecer las condiciones de una separación o de un divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges debe sostener con la otra parte y, especialmente, con los hijos que pudiesen haber en este matrimonio y que por lo general son los más afectados en esta clase de procesos.
Entre nuestro grupo de abogados tenemos profesionales peritos y de larga carrera y experiencia en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones alimenticia.
¿Qué ventajas posee el divorcio de mutuo acuerdo?
Se trata del proceso más veloz, simple y barato de obtener el divorcio. No necesita de de juicio, siendo suficiente con la entrega de la demanda y del convenio y su posterior ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Además de eso implica un abaratamiento de costos al permitir que ambos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es posible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que asistir con los suyos.
Separación Legal
En cuanto a aquellos cónyuges que no poseen los requisitos legales para tramitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría solicitarse por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la vida en común.
Ante esta situación, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve la unión). Esta condición quedará inscrita en el Registro Civil. Antes de esto, el juez tiene que resolver los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se suprimen.
Reducción de pensión alimenticia
Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y según éstos adopte una determinación en orden a establecer una rebaja en la pensión.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en un trámite de divorcio. En todo proceso de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo propósito es terminar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procedimientos. Para empezar la gestión para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común e incluso así no desea el divorcio. En estos casos se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa las repercusiones negativas de esta complicada fase se reducen, aunque aún los hay. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda dejar atrás finalmente esta fase difícil y desgastante.
Los temas que generalmente deben resolverse antes de hacer válida una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué son las medidas provisionales?
Son aquellas que tienen como fin regular la situación de los cónyuges cuando se consigue su procedimiento de separación, o nulidad matrimonial y hasta su conclusión. Hay que separar dos tipos:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe indicarse una situación de importancia para su adopción, como supuestos de malos tratos.
- Las medidas provisionales, que son las que se piden en el instante de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se deberian pedir y que debe aprobar el juez se encuentran las siguientes: Resolver, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y tomar las disposiciones que correspondan de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y, en especial, la forma en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos puede cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá interactuar con ellos. Si existe posibilidades de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas podrán adoptarse las medidas necesarias y, en especial, las siguientes:
- Prohibición de salida del país, salvo autorización legal.
- Prohibición de creación de un pasaporte al menor o retirada del mismo si ya se hubiere expedido.
- Sometimiento a autorización legal anterior de cualquier cambio de domicilio del menor.
- Determinar cuál de los cónyuges ha de seguir en la vivienda familiar y asimismo, previo inventario, los bienes y objetos del ajuar que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge.
- Determinar la contribución de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas, si corresponde, las litis expensas, desarrollar las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, u otras medidas convenientes. Se entenderá como aporte a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dará al cuidado de los hijos comunes sujetos a patria potestad.
- Estanlecer, dadas las circunstancias, los bienes ganancialesque, previo inventario,se deban entregar a uno u otro cónyuge y las reglas que deban respetar en la administración, así como en la necesaria rendición sobre los bienes comunes o parte de ellos que obtengan y los que compren en lo sucesivo.
- Señalar, en su caso, el régimen de administración de los bienes privativos que por capitulaciones o escritura pública estuvieran particularmente afectados a las cargas del matrimonio.
Los abogados son peritos en Derecho familiar y sucesorio, y podemos brindar asesorías y tramitar representaciones en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario