Abogados de divorcio en Belmonte de Gracian
¿En qué consiste la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Siempre que la separación es de mutuo acuerdo se debe firmar un convenio regulador entre las partes? ¿Qué elementos debe abarcar este convenio para ser considerado válido frente a los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras interrogantes son muy frecuentes entre aquellos que tienen que encarar la difícil decisión de finalizar su matrimonio. Es de gran relevancia señalar que en el caso de una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el respaldo de un abogado especializado en asuntos de familia, quien resulta la persona mejor preparada para darnos modelos claros que nos posibiliten decidir de manera eficaz, de qué manera y cuándo establecer las condiciones de una separación o divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges debe mantener con la contraparte y, principalmente, con los hijos que puedan haber nacido en el matrimonio y que suelen ser los más afectados en esta clase de procesos.
Entre nuestro equipo de abogados tenemos especialistas peritos y de larga carrera y práctica en casos de familia, custodias, separaciones matrimoniales y pensiones alimenticia.
¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran mayores?
No hay una respuesta sencilla para esta interrogante. Deberás ser el propio juez de la situación. Las estadísticas muestran que los niños que viven en un ambiente violento y lleno de peleas están más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que superar ciertos obstáculos. En global, los niños más chicossuelen culparse a sí mismos y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus padres.Pero si entendemos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su ambiente.
¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no firma el Convenio?
Si en un trámite de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para ratificar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo ratifica, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que haya causa justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será posible iniciar otro señalamiento. Si no es así deberá promoverse un nuevo trámite, pero ahora contencioso.
Reparto de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal que quieran cambiar dicho régimen por el de separación total de bienes.
La separación de bienes es posible en cualquier minuto a lo largo del matrimonio, y puede efectuarse en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si ambas partes están de acuerdo en sustituir el sistema de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no es necesaria la intromisión del tribunal, sino que nuestros abogados crean las escrituras y se efectúa la disolución de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.
Si el marido no desea realizar la separación de bienes, existe la posibilidad para la mujer de pedir la separación de bienes a través de vía judicial, lo que también implica la disolución de la sociedad conyugal, si es que hay bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a quienes que al minuto de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso si existen bienes sociales y es posible efectuar conjuntamente con la separación de bienes.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para los cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión alimenticia es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le entregue alguna seguridad jurídica a los convenios logrados (tiene igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede implicar una orden de régimen de visitas del padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se cubren globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, adicionalmente, para darle fecha exacta a la separación de los cónyuges lo que es ventajoso para la tramitación de un divorcio.
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario adjuntar un convenio que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene al otro cónyuge a otorgársela en dinero.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es muy complicado generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta difícil etapa disminuyen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de resentimiento que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta fase dolorosa y extenuante.
Los temas que normalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
Nuestros servicios
- Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de bienes comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Impago de pensiones.
- Incumplimiento régimen de comunicación
- Maltratos y Violencia Intrafamiliar.
Su dificultad tiene solución. Contáctenos para conseguir asistencia judicial en línea que pueda ayudarlo a manejar su situación. Para ser parte de un proceso de divorcio, es necesario contar con la asistencia de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario