Abogados de divorcio en Bellaguarda
La separación o el divorcio son las formas establecidas con las que puede ponerse fin a las los problemas de crisis matrimonial. En los dos casos, al dolor de poner fin a la relación personal se agrega la necesidad de acrodar aspectos de caracter económico que en hartas ocasiones terminan en profundas discusiones. Si necesita asesoramiento o tiene preguntas sobre la separación puede pedirnos cita previa o presupuesto por medio de nuestro formulario de contacto. Todo nuestro equipo de abogados están listos para ayudarle en este momento tan difícil.
¿De qué manera se obtiene el divorcio de mutuo acuerdo?
El trámite se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los esposos, y en el que tienen que confirmarse posteriormente los dos cónyuges.
Divorcio unilateral no voluntario
El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que uno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) por al menos tres años.
El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele presentarse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por mero capricho o porque quiere conseguir algún provecho a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son básicamente su valor y su duración, ya que generalmente suelen interponerse recursos de apelación.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge cuando el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Puedo pedir la ayuda legal sin costo?
Deberian pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos económicos, computados en forma anual por todos los elementos y por unidad familiar, no superen el doble del IPREM vigente en el momento de efectuar la petición (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).
¿En qué lugar se pide la asistencia legal gratuita?
En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el proceso más importante, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el proceso no se ha inciado. De igual forma se puede solicitarse a través de internet.
Su problema tiene solución. Contáctenos para obtener consejo legal online que podrá ayudarlo a manejar su asunto. Para participar en un trámite de divorcio, es obligatorio contar con la ayuda de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario