Abogados de divorcio en Bascones de Ojeda
Como sabemos que la ruptura en un vínculo de pareja genera problemas, muchos de los que usted no puede resolver, estamos dispuestos a brindarle nuestro servicio para que el molesto trámite pase por nosotros. Además como sabemos cuánto cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones y divorcios que se rigen según la promulgación de la ley de divorcio actual. Expertos que lo atenderán de manera eficiente y eficaz, dedicados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, tanto acordados como complejos. Expertos con voluntad de servicio que conforman un equipo de calidad.
Deje en nuestras manos la solución de sus inconvenientes legales, ya que aparte de entregar asistencia jurídica completa, nos enfocamos en que haya un vínculo de honestidad y confianza mutua entre el abogado y nuestros clientes con el fin de realizar la separación, una diligencia sin las mínimas dificultades.
¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si son hijos de menos de 18 años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. Es así como la ley exige a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo: separación a causa de infidelidad) que funciona cuando existe una falta grave de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva intolerable la vida en común. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta forma: Atentado contra la vida o malos tratos considerables en contra del cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; conducta homosexual: alcoholismo o drogadicción que signifique un inconveniente importante para la coexistencia armoniosa entre ambas partes o entre éstos y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo radica en la comprobación, porque estas causales tienen que demostrarse en el juicio, de lo contrario no se conseguirá el divorcio.
Cese de pensión de alimentos (termino de pensión de alimentos)
Si han terminado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el término en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.
Importante
El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, puesto que estos temas se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. Así si en esa fecha haya resolución de divorcio, tendrá que hacerse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe decir que las pensiones alimenticias no deben ser incorporadas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. En todo caso, la pensión compensatoria si deberá ser incorporada como ingreso por quién las recibe.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción será exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Pero atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, dado que respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá exigir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en cuenta de la misma manera que cuando se establezca que uno de los cónyuges tiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un costo determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez terminado el matrimonio, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.
Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio se encargan de toda la realización del procedimiento, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en cada momento al cliente de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario