Abogados de divorcio en Banyalbufar
Quien se sienta envuelto en un conflicto matrimonial o de pareja, o crea que se puede producir esa crisis, debería obtener asesoría jurídica a la brevedad, solicitando consulta con abogados especializados en matrimonio, en que el afectado tendrá la posibilidad de presentar los problemas a un abogado especializado en derecho de familia y obtener asistencia fundamental para comprender y manejar la situación en toda su complejidad y variedad de aspectos.
Nuestra experiencia en el manejo de todo tipo de crisis matrimoniales le ayudará a superarlas de manera menos traumática. Conocer y analizar bajo una mirada profesional todos los enfoques del inconveniente le hará posible crear las pautas a tomar para su rápida resolución.
¿De que forma se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?
El proceso se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. Esa demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los cónyuges, y en el que tienen que confirmarse posteriormente los dos cónyuges en el tribunal.
¿Qué es el «divorcio express»?
Después de las modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la recepción de la sentencia de divorcio, especialmente para los supuestos que se solicitan de acuerdo mutuo. Su sistema más sencillo, económico y rápido ha hecho que se le conozca «divorcio express».
Aviso de término de vida en común
Asesoramos a quienes que se han separado hace poco tiempo en el aviso judicial del cese de la convivencia que se trata de brindar judicialmente una fecha establecida al momento en que se llevó a cabo la separación de hecho, de manera de no requerir otras pruebas luego, cuando se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha fija a la separación ya se tiene un precedente listo para demandar el divorcio después, porque las razones habituales de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para los cónyuges y/o padres que quieran regular en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le otorgue cierta estabilidad jurídica a los acuerdos logrados (posee igual fuerza jurídica que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede incluir una orden de un régimen de visitas para el padre que no dispone de la custodia del menor, con lo cual se abarcan totalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha cierta a la separación entre la pareja lo que es ventajoso en el trámite de un divorcio.
Importante
El juzgado al que corresponde manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo hay que adjuntar un acuerdo que normalice las visitas, custodia, alimentos y en dado caso normar además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se anula toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las destinadas a regular la situación de los cónyuges en tanto se consigue su trámite de separación, o nulidad matrimonial y hasta su cierre definitivo. Hay que distinguir dos tipos:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de importancia para su adopción, como supuestos de violencia.
- Las medidas provisionales o simultáneas, que son las que se piden en el momento de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se pueden pedir se encuentran: Establecer, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de los dos y tomar las instrucciones que correspondan de acuerdo a lo determinado en el Código Civil y, en particular, la manera en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos puede cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, manera y lugar en que podrá hablar con ellos. Cuando exista peligro de sustracción del menor por alguno de los cónyuges pueden establecerse las medidas que correspondan y, en especial, las siguientes:
- Prohibición de salida del país, salvo autorización legal previa.
- Prohibición de expedición del pasaporte al menor.
- Requerimiento de autorización legal previa de un cambio de dirección del menor.
- Determinar, teniendo en cuenta el familiar que más necesita protección, cuál de los cónyuges ha de seguir en el uso de la vivienda familiar y de la misma manera, previo inventario, los bienes del ajuar que siguen estando en ésta y los quepuede llevarse el otro cónyuge, así como las medidas cautelares convenientes para conservar los derechos de cada uno.
- Determinar el aporte de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, las litis expensas, crear las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, retenciones u otras medidas convenientes.
- Señalar, atendidas las circunstancias, los bienes gananciales o comunes quesese deban entregar a uno u otro cónyuge y las reglas que deban observar en la administración, así como en la rendición sobre los bienes o parte de ellos que obtengan y los que comprenmas adelante.
- Establecer el régimen de administración y disposición de aquellos bienes privativos que por escritura pública estuvieran especialmente afectos a las cargas del matrimonio.
Los abogados son peritos en Derecho familiar, y podemos entregar asesorías y asumir casos en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario