Abogados de divorcio en Balboa

El divorcio es una de las formas a través de las que puede acabar el vínculo matrimonial; se da por roto el lazo que unía a los cónyuges de un matrimonio válidamente contraído. Las características esenciales del proceso de divorcio son: la no necesidad de fundamentar la decisión de terminar el matrimonio en causa alguna; la necesidad de intervención legal para deshacer el vínculo matrimonial; basta con que hubiese transcurrido un mínimo de tres meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No existe el divorcio de hecho, es necesaria una sentencia judicial que declare el vínculo matrimonial terminado.

Abogados de divorcio en Balboa Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?

Estamos hablando de del proceso más rápido, simple y barato de conseguir el divorcio. A diferencia del contencioso, no exige la celebración de juicio, bastando con la entrega de la solicitud y del convenio y su ratificación en el Juzgado por ambos cónyuges. Asimismo supone una reducción de costes al permitir que los dos cónyuges estén representados por el mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, difícil y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es posible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá acudir con los suyos.

Separación Legal

En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales (plazos) para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá invocarse por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la vida en común.

Ante esta situación, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta condición será registrada en el Registro Civil. Previo a este paso, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de cohabitación y fidelidad, que se cancelan.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran regular de manera amistosa una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le entregue seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (cuenta con igual fuerza legal que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría implicar una orden de régimen de visitas para el padre que no tiene la custodia del menor, con lo cual se abarcan globalmente los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, aparte, para darle fecha cierta a la separación entre los cónyuges lo que es provechoso en el trámite de un divorcio.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Es decir un proceso en el cual se pide que se tenga por reconocida en el territorio aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.

¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es complejo generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil etapa disminuyen, a pesar de que aún los hay. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un integrante de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta etapa dolorosa y desgastante.

Los temas que normalmente tienen que solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué implicaciones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge tendrá derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este clase de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, así como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diversos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. Los derechos a la pensión de viudedad se perderá si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a casarse.

¿Qué repercusiones en materia de arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir usándola a pesar de no sea el que esté como arrendatario en el contrato. El requisito es indicarle esta situación al arrendador dos meses a partir de que le fue notificada la resolución de divorcio, adjuntando copia de la resolución de divorcio, o de parte relevante de ella. No será requerida la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue activo el contraído, con las salvedades ya indicadas.

Su situación tiene arreglo. Contáctenos con el fin de obtener consejo legal en línea que pueda ayudarlo a resolver su asunto. Con el fin de hacer un trámite de separación matrimonial, es imprescindible contar con la asesoría de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *