Abogados de divorcio en Baguena

Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara todas las gestiones de su separación o divorcio por internet. En nuestro país, el término del matrimonio puede entenderse como un proceso que no pone fin al vínculo del matrimonio, pero sí dar por terminada la convivencia. Actualmente, la separación tiene la posibilidad de ser solicitada por un cónyuge por alguna falta adjudicada a su pareja, en los casos que estipula la ley. También puede ser solicitada si ha cesado la vida en común, con el objeto de normar las relaciones mutuas y en relación a los hijos, sin poner término al matrimonio. Este proceso es, sin duda muy doloroso para las partes involucradas y se considera parecido al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia fundamental es que, en el caso de la separación judicial, está la determinación de una de las partes de finalizar la relación, lo que resulta muy complicado de aceptar para la otra persona. No todas las relaciones finalizan de igual forma.

En algúnas situaciones, la ruptura se plantea durante mucho tiempo, y otras ocasiones la separación se presenta de forma súbita, cuando uno de ellos ni siquiera lo ha considerado como opción y es sorprendido por la decisión de su pareja, que puede llevar meses o muchos años considerando la posibilidad de una separación. Sin embargo la mayoría de las separaciones son acompañadas de peleas, quejas y enojos repetitivos, seguido de un alejamiento en el que ambos cónyuges se dan cuenta de que entre ellos hay problemas al parecer imposibles de solucionar. Una vez que ocurren los problemas y se mantienen por tiempos prolongados se crean patrones comunicacionales dañinos que perpetúan el problema y conducen finalmente a la separación.

Dependiendo de la manera del quiebre, la persona que toma la determinación tiende a sentir una sucesión de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, experimentando emociones variadas pero difíciles de manejar, normalmente asociadas a gran cantidad de enojo y tristeza por ser abandonado.

Lo más importante en un procedimiento es, dentro de lo posible, las partes involucradas comprendan que tienen que esforzarse en ejecutar los pasos siguientes de buena fe. Nada se conseguirá al tratar lastimar al otro, principalmente si existen hijos producto de este vínculo y que no tienen que ver con los problemas de sus progenitores.

Abogados de divorcio en Baguena Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran mayores?

No hay una respuesta simple para esta pregunta. Necesitarás ser tú el juez de la situación. Las estadísticas señalan que los niños que crecen en un ambiente hostil y lleno de peleas están emocionalmente más trastocados, que los que han crecido con unos padres divorciados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que superar ciertos obstáculos. En general, los hijos más chicossuelen culparse y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus progenitores.Pero si consideramos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.

Compensación Económica

Representamos frente a demandas de compensación económica que se pudiesen presentar en juicios unilaterales de divorcio. Además podemos solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, si nuestros clientes cumplen con los requisitos para ello.

La indemnización económica es una instauración creada por el legislador para cuidar al cónyuge más vulnerable que sufrió un menoscabo económico por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al dedicarse al cuidado del hogar o de los hijos.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para los cónyuges y/o padres que quieran regular de manera amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue seguridad jurídica a los acuerdos logrados (posee igual fuerza jurídica que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría implicar una regulación de un régimen de visitas para el padre que carece de la tuición del menor, con lo que se cubren en general los temas asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, adicionalmente, para ponerle fecha establecida a la separación entre la pareja lo cual es útil para la futura tramitación de un divorcio.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.

Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de velar por los intereses de los hijos a partir del principio.

Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses para casarse nuevamente. Sin embargo se puede rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de un certificado médico que se debe exponer ante un juez, quien autoriza contraer el matrimonio por medio de una sentencia judicial.

¿Es posible divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Tras las últimas modificaciones en temas de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no desee continuar con el matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda negar la solicitud, salvo por temas procesales.

¿Debo indicar alguna razón en particular para divorciarme?

No. Ya no existen los listados de condiciones de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de uno de los cónyuges de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder recibir el divorcio.

¿Debo tramitar la separación física antes que el divorcio?

No. Es posible acudir directamente al divorcio sin necesidad de la anterior separación de hecho. Empero, se conserva la separación para esos casos en los que los cónyuges decidan interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por el término final. Esta oportunidad de acudir directamente al divorcio ha provocado que durante el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

Su dificultad tiene solución. Contáctenos con el fin de obtener asistencia legal en línea que pueda ayudarlo a manejar su problema. Para hacer un trámite de divorcio, es imprescindible tener la ayuda de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *