Abogados de divorcio en Badalona

Nuestro equipo de abogados está especializado en divorcio y en derecho familiar. Cada caso de divorcio es diferente y requiere de la atención especializada de un abogado especialista en esa materia. Por eso es imprescindible que, en caso de estar en medio de un proceso de divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso; sea informado de sus derechos y obligaciones; de lo que es capaz de exigir o reclamar.

El divorcio es sin duda una materia jurídica compleja, para la que nuestro grupo de abogados está bastante capacitado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su separación definitiva para que su satisfacción con el servicio recibido, sea plena.

Abogados de divorcio en Badalona Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas implica el divorcio de mutuo acuerdo?

Hablamos del proceso más veloz, sencillo y económico de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no exige de juicio, bastando con la presentación de la demanda y del convenio y su posterior ratificación en el Tribunal por los dos cónyuges. Asimismo implica una reducción de costes al permitir que ambos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, difícil y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que ir con los suyos.

Notificación de término de Convivencia

Representamos a aquellos cónyuges que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de convivencia que consiste en entregar legalmente una fecha fija al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, de forma de no necesitar mayores pruebas después, cuando se tramite el juicio de divorcio.

La importancia que tiene la preparación del divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha establecida a la separación ya se tiene un precedente preparado para demandar el divorcio a partir de eso, ya que las causales frecuentes de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.

Cese de pensión de alimentos

Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, puesto que estos temas existen de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:

  1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. Así si en aquella fecha hubiese resolución de separación matrimonial, deberá cumplirse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  2. Por otro lado, cabe señalar que las pensiones alimenticias no deben ser incluidas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. Sin embargo, la pensión compensatoria si tiene que ser agregada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que en relación a los excesos de adjudicación el fisco puede exigir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en cuenta asimismo que cuando se establezca que uno de los cónyuges tiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

Las preguntas por este medio son sin coste, pero antes de hacerla, revise con cuidado la sección de dudas frecuentes, ya que diferentes inquietudes están resueltas en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *