Abogados de divorcio en Ataquines

Además de entregar una asesoría jurídica de excelencia, nos encargamos de que haya una relación de franqueza y confianza entre el abogado y los clientes. Por el origen de los inconvenientes que atraviesan nuestros clientes, contamos con una estricta política de confidencialidad. En este sentido, todos nuestros empleados firman un contrato de confidencialidad al tomar un caso.

Abogados de divorcio en Ataquines Abogados de Divorcio

¿De qué manera se piden las medidas temporales anteriores a la demanda?

Deberá presentarse un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se detallaran los datos de las partes, los eventos y circunstancias que dan origen a su solicitud y las medidas concretas que se estan pidiendo; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se piden.

A la audiencia de la petición, el Tribunal mandará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo y que se celebrará en los diez días siguientes. A dicha audiencia deberá ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia puede determinar que se consideren reales los eventos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y contra esta resolución no no se considera ningún recurso.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o maltratos) que ocurre cuando existe una violación grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en intolerable la convivencia. En estos casos no se requiere esperar 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan en esta figura:

  • Atentado contra la vida o malos tratos en contra del cónyuge o algún hijo.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por crimenes contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alcoholismo o drogadicción que constituya un obstáculo importante para la coexistencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y sus hijos.
  • Intención de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo radica en demostrar los hechos imputados, ya que este tipo de causas deben demostrarse mediante pruebas irrefutables o indicios claros a lo largo del juicio.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para quien en la actualidad percibe alimentos y busca que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, está la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en la pensión.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un convenio que regule las visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.

Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de manera de velar por los intereses de los hijos desde el primer momento.

Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona tiene el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, quien permite contraer el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son aquellas destinadas a acordar la situación de los cónyuges cuando se consigue su trámite de separación matrimonial, o nulidad matrimonial y hasta su conclusión. Hay que distinguir dos tipos:

  • Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la demanda. Debe acreditarse una situación de urgencia para su solicitud, como ocurre en los supuestos de violencia.
  • Las medidas provisionales o simultáneas, que son las que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.

¿Qué puede solicitarse?

Entre las medidas que se podrían solicitar se encuentran las siguientes: Establecer con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de los dos y tomar las instrucciones apropiadas de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y, en particular, la manera en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos puede cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. Cuando exista posibilidades de sustracción del menor por alguno de los cónyuges podrán adoptarse las medidas que correspondan y, en especial, las siguientes:

  • Prohibición de salida del territorio nacional, salvo autorización legal previa.
  • Prohibición de creación de un pasaporte al menoro su retiro si ya se hubiere expedido.
  • Sometimiento a autorización judicial anterior de cualquier cambio de dirección del menor.
  • Determinar, teniendo en consideración el familiar que más necesita protección, cuál de los cónyuges ha de proseguir en la vivienda familiar y asimismo, previo inventario, los bienes y objetos del ajuar que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge.
  • Establecer la contribución de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, si procede, las litis expensas, establecer las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, u otras medidas convenientes.
  • Estanlecer, dadas las circunstancias, los bienes ganancialesquesese deban hacer entrega a uno u otro cónyuge y las disposiciones que deban observar en la administración, así como en la rendición de cuentas sobre los bienes comunes o parte de ellos que obtengan y los que adquieranmas adelante.
  • Establecer, en su caso, el régimen de administración de los bienes privativos que por escritura notarial estuvieran afectados a las cargas del matrimonio.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *