Abogados de divorcio en Asturianos
Contamos con especialistas en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especialidades de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios realizará todos los procesos de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio no logra realizarse de acuerdo mutuo, solucionaremos su divorcio disputado. el divorcio disputado es más caro y complicado que la separación mutuo acuerdo o divorcio mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre recomendamos tratar de evitar llegar al divorcio contencioso negociando mediante el abogado de divorcios de la contra parte un divorcio de acuerdo mutuo.
¿De qué modo se consigue el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia a través de la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de los documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la solicitud, y contestada la misma, el Tribunal llamará a las partes a una vista, a la que tienen que asistir ambas con sus abogados. Si hay hijos menores será parte también el Ministerio Fiscal. En esa vista se entregarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez celebrada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitarse del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo ( ej separación a causa de infidelidad) que opera cuando existe una violación grave de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común. Ante esta situación no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan en esta forma: Atentado contra la vida o maltratos graves contra el cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la buena convivencia entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo radica en la prueba, ya que las razones deben demostrarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Demandas de pensión de alimentos
Nuestros profesionales representan al que desea interponer una demanda de pensión de alimentos o bien respecto de quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a requerir alimentos ayuda a quien se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia depende de una serie de factores que se prueban en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien solicita la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es terminar el matrimonio, mediante la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha cesado la convivencia y aún así no quiere divorciarse. En estos casos es posible solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También permite a los divorciados casarse nuevamente.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar los intereses de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley determina que cada persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la legislación requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para volver a casarse. Sin embargo es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se tiene que exponer frente a un juez, quien autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué diferencia existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio destruye el matrimonio pero en ningun momento se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, mediante la nulidad se señala que no existió vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que se han producido vicios que evitan que el mismo pueda tener efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin permiso matrimonial, el contraído por infantes, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. No obstante, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico competente, tras un trámite judicial, considera que concurren las causas para declarar como nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Las consultas por esta vía son gratis, pero antes de preguntar, revise bien la sección de interrogantes frecuentes, dado que muchas interrogantes están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario