Abogados de divorcio en Artieda
Si siempre ha existido en su familia un centenar de motivos para terminar la vida en común y siempre se preguntó el costo de un divorcio, lo que posiblemente le impidió cumplir sus deseos, contamos con la solución, porque nuestros servicios gratuitos y de larga trayectoria y experiencia le darán fin a sus dolores de cabeza y años de angustia. Una separación judicial pronta es lo que los clientes requerían, pues cuando ocurre una separación matrimonial no solamente se produce el inconveniente de finalizar el contrato civil, sino que conlleva juicios por alimentos, tuición, régimen de visitas, separación de bienes y en casos aún mas extremos como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, declaración de bien familiar, herencias, entre otros.
Pero no se alarme, pues no solamente lo ayudaremos en los tramites para el divorcio, sino que nuestro bufete de abogados se enfoca en cada uno de los juicios de tipo familiar antes mencionados, con atención individualizada, monitoreo constante del caso y garantía total de que terminará divorciado y satisfecho con el resultado.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?
Se trata del proceso más veloz, simple y barato de conseguir el divorcio. A diferencia del contencioso, no necesita de de juicio, bastando con la presentación de la demanda y del convenio y su ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Adicionalmente implica un abaratamiento de costos al dar la opción que ambos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y caro. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es posible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que asistir con los suyos.
Notificación de término de vida en común
Representamos a los cónyuges que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de la convivencia que se trata de dar judicialmente una fecha fija al minuto en que se produjo la separación de hecho, de manera de no necesitar mayores pruebas luego, cuando se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene preparar el divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha fija a la separación ya se tiene un precedente listo para requerir el divorcio luego, porque las razones frecuentes de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable la inscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba judicialmente), de modo que se le entregue cierta seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (cuenta con igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos puede incluir una orden de un régimen de visitas del padre que carece de la custodia del menor, con lo que se abarcan totalmente los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, además, para darle fecha establecida a la separación entre los cónyuges lo que es provechoso para la tramitación de un divorcio.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el propósito es poner fin al matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procedimientos. Para iniciar la gestión para el divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha cesado la vida en común y aún así no desea divorciarse. En estas situaciones se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser pedida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La legislación determina que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para casarse nuevamente. No obstante es posible rebajar este plazo si la mujer demuestra que, en el realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace usando un certificado médico que se debe exponer ante un juez, el que permite realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿No se considera la reconciliación durante el proceso de separación matrimonial?
Durante la ejecución del trámite y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación extingue la acción de divorcio. Para ello los dos cónyuges tienen que decirlo claramente, y por separado, al Juzgado.
¿Existe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?
La separación, al detener solamente ciertos deberes y presunciones familiares, admite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obliga a los cónyuges a casarse de nuevo si deciden reconciliarse.
¿Qué efectos implica la reconciliación ?
Si durante el proceso de divorcio los cónyuges deciden reconciliarse, el Tribunal, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla posee dos excepciones:
- Por medio de resolución judicial, se mantendrán las resoluciones adoptadas en consideración a los hijos, si existe causa que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera establecido entre los cónyuges no se modifica por la reconciliación. De esta forma, no se recupera el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos familiares.
Califica este Artículo:
Deja un comentario