Abogados de divorcio en Artana

Dado el origen de los obstáculos que afrontan nuestros clientes, poseemos una juiciosa política de confidencialidad. En este aspecto, cada uno de nuestros profesionales firman un contrato de confidencialidad al unirse al estudio. La atención es totalmente personalizada y la tramitación rápida y simple. Constituimos un equipo de abogados de prestigiosas universidades, dedicados al derecho de familia, precursores en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos.

Nuestro bufete se origina de la necesidad que hay de cumplir con esta demanda por una asistencia especializada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los primeros equipos jurídico en tratar una demanda de divorcio y a partir de ese día hemos asesorado a más de 4000 personas en el proceso de su divorcio.

Abogados de divorcio en Artana Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas tiene el divorcio de mutuo acuerdo?

Se trata del proceso más veloz, simple y económico de obtener el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere la celebración de juicio, bastando con la entrega de la demanda y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Juzgado por ambos cónyuges. Además de eso supone una reducción de costes al permitir que ambos cónyuges actúen representados por un mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, complejo y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe acudir con los suyos.

Reparto de bienes

Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran cambiar dicho sistema por el de separación completa de bienes.

La separación de bienes es posible en cualquier minuto durante del matrimonio, y está la posibilidad de llevarse a cabo en forma acordada o de manera judicial por la mujer.

Si ambos concuerdan en reemplazar el régimen de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no es necesaria la intromisión del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se realiza la liquidación de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe posteriormente.

Si el marido no quiere realizar la separación de bienes, existe la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes por vía judicial, lo que también implica la disolución de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.

Liquidación de la sociedad conyugal

Representamos a quienes que al minuto de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso cada vez que existen bienes sociales y es posible efectuar en conjunto con la separación de bienes.

Aumento de Pensión alimenticia

Para quien en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga la pensión, está la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El proceso de validación de la sentencia conseguida en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un proceso en el que se solicita que se reconozca en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las destinadas a acordar la situación de los cónyuges en tanto se obtiene su proceso de separación matrimonial, o nulidad definitiva y hasta su cierre definitivo. Hay que distinguir dos categorías:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de emergencia para su adopción, como ocurre en los supuestos de abuso.
  2. Las medidas provisionales o simultáneas, que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.

¿Qué puede solicitarse?

Entre las medidas que se podrían solicitar se encuentran: Resolver con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y seguir las disposiciones que correspondan de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y, en particular, la forma en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos puede cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá interactuar con ellos. Cuando exista riesgo de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas pueden establecerse las medidas necesarias y, en particular, las siguientes:

  1. Prohibición de salida del país.
  2. Prohibición de expedición del pasaporte al menor.
  3. Requerimiento de autorización legal anterior de un cambio de dirección del menor.
  4. Establecer cuál de los cónyuges ha de seguir en la vivienda familiar y asimismo, previo inventario, los bienes y objetos del ajuar que continúan en ésta y los quepuede llevarse el otro cónyuge.
  5. Fijar la contribución de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, si procede, las litis expensas, establecer las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, depósitos, u otras medidas cautelares convenientes. Se considerará contribución a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dedicará a la atención de los hijos comunes.
  6. Estanlecer los bienes gananciales o comunes que, previo inventario,se hayan de entregar a uno u otro cónyuge y las reglas que deban observar en la administración y disposición, así como en la necesaria rendición de cuentas sobre los bienes o parte de ellos que reciban y los que adquieran en lo sucesivo.
  7. Señalar el régimen de administración de los bienes que por escritura notarial estuvieran afectos a las cargas del matrimonio.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *