Abogados de divorcio en Arraya de Oca
Si eres la persona que desea divorciarse como si te han planteado el divorcio y debes responder ante una situación tan compleja, deberás tomar el control sobre todos los problemas que se acumularán de una forma responsable.
Ambas situaciones tienen un denominador común, y tendrás que responder a ellas de una forma sensible y tranquila. El vínculo matrimonial estará terminado. La forma en que las personas actúan frente a esta situación define ante qué tipo de divorcio se hayan, y qué futuro tienen por delante.
En el Sistema Legal Español hay dos modalidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos soluciones distintas para el mismo asunto. En el primero ambas partes no llegan a un acuerdo y someten su enfrentamiento a la decisión de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, al contrario, las partes son capaces de llegar a consensos sobre los puntos mas relevantes de discusión. Lo más razonable es alcanzar consensos y ceder en algúnas cosas para tener otras.
¿Cuál es el mejor momento para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No hay una respuesta simple para esta interrogante. Necesitarás ser el propio juez de la situación. Las estadísticas muestran que los niños que crecen en un entorno violento y lleno de peleas están emocionalmente más trastocados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrepasar ciertos obstáculos. En general, los hijos más pequeñossuelen culparse y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten heridos por sus progenitores.Pero si consideramos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.
¿Qué pasa si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?
Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para ratificar legalmente el convenio, uno de ellos no lo firma, se establecerá el inmediato archivo de las actuaciones, sin posterior recurso, a menos que exista razón justificada para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será posible establecer otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo proceso, pero ahora contencioso.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados otorgan asistencia jurídica tanto al cónyuge que desea entablar una demanda de divorcio, como también al demandado en el juicio de divorcio, esto es, el cónyuge que no inició el juicio.
En la defensa de divorcio, estudiamos la estrategia a seguir, y luego, según el caso, estudiamos la opción de gestionar compensación económica, si es que ocurren los supuestos legales para eso. Los costos en este tipo de defensas se acuerdan de diferentes maneras, pudiendo tratarse de un valor establecido, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una fórmula mixta.
Rebaja de pensión alimenticia
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez aprecie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una determinación con el fin de establecer una rebaja en la pensión.
Importante
El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo hay que adjuntar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso regular también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.
Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué implicaciones en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge divorciado tiene derecho a una pensión de viudedad. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, así como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. Los derechos a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a casarse.
¿Qué repercusiones con respecto a la arrendamientos tiene el divorcio?
El cónyuge a quién, en virtud de la resolución de divorcio, le sea concedido el uso de la vivienda familiar, podrá seguir viviendo en ella aunque no sea el que esté como arrendatario en el contrato. El requisito es indicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue notificada la sentencia de separación matrimonial, enviando fotocopia de la resolución de divorcio, o de la parte importante de la misma. No es requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue activo el celebrado, con las condiciones ya indicadas.
Nuestros abogados peritos en divorcios se encargan de toda la ejecución del trámite, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, informando en cada instante su persona del progreso de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario