Abogados de divorcio en Arjona
Somos especialistas en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara todas las gestiones de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el término del matrimonio puede entenderse como un proceso que no finaliza el lazo del matrimonio, aunque sí dar por terminada la convivencia. Hoy en día, la separación matrimonial puede ser solicitada por un cónyuge por alguna falta adjudicada a su pareja, cuando lo estipula la ley. También puede ser pedida si ha cesado la convivencia, con el objetivo de normar las relaciones mutuas y con respecto a sus hijos, sin poner fin al matrimonio. Este proceso es, sin duda muy doloroso para los involucrados y se considera parecido a la muerte de la pareja. La diferencia fundamental es que, en el caso de la separación judicial, está la decisión de uno de los cónyuges de finalizar el vínculo, lo que resulta muy complicado de asimilar para la otra parte. No todas las relaciones se acaban de igual forma.
En algúnas ocasiones, el quiebre se considera durante mucho tiempo, y otras ocasiones la separación se presenta de forma imprevista, cuando uno de ellos no lo tiene como opción y es sorprendido por la decisión del otro integrante de la pareja, que puede llevar meses o muchos años considerando la opción de precipitar una separación. Sin embargo la mayoría de las separaciones van junto con peleas, quejas y enfados repetitivos, seguido de un distanciamiento en el que ambos notan que entre ellos hay problemas al parecer imposibles de resolver. Una vez que ocurren los problemas y se mantienen por lapsos prolongados se crean patrones de comunicación nocivos que prolongan el problema y llevan finalmente a la separación.
Dependiendo de la forma de ruptura, la persona que toma la decisión tiende a sentir una serie de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, experimentando emociones muy diversas pero difíciles de controlar, normalmente relacionadas a gran cantidad de enojo y frustración por verse abandonado.
Lo más importante en un procedimiento es, dentro de lo posible, las partes involucradas entiendan que tienen que esforzarse en llevar a cabo cada una de las acciones siguientes de buena fe. Nada conseguiremos con tratar perjudicar al otro, especialmente si hay hijos producto de esta relación y que nada tienen que ver con los problemas de sus padres.
¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No existe una respuesta simple para esta interrogante. Necesitarás ser el juez del progreso. Las estadísticas demuestran que los niños que crecen en un lugar hostil y lleno de conflictos están más trastocados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tiene que superar ciertos obstáculos. En general, los hijos más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus padres.Pero si entendemos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su entorno.
Divorcio culposo
Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que una de las partes ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que conlleva el matrimonio y los que se tienen con los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas hacen imposible o insoportable una convivencia, por lo que la parte afectada puede iniciar la gestión de divorcio en seguida. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el término de la convivencia.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que desean conseguir una rebaja en el monto establecido por haber variado las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una determinación en orden a establecer una rebaja en la pensión.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la vida en común.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada fase se reducen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un integrante de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea le aconsejarán para que usted pueda superar finalmente esta fase difícil y extenuante.
Los temas que generalmente tienen que solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en esa fecha haya resolución de separación matrimonial, tiene que realizarse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
- Por otro lado, cabe señalar que las pensiones por alimentos no deben ser contadas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. No obstante, la pensión compensatoria si deberá ser agregada como ingreso por quién las recibe.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y se deba entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción se considerará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, puesto que en relación a los excesos de adjudicación el estado puede pedir su tributación como donación a través del impuesto de sucesiones y donaciones; debe de tenerse en consideración de la misma forma que cuando se consigne que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro a cambio de un precio determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.
Nuestros abogados con experiencia en divorcios y separaciones se encargarán de toda la gestión de este trámite, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en todo momento su persona de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario