Abogados de divorcio en Arganda del Rey
Como sabemos que el quiebre en un vínculo de pareja genera problemas, muchos de los que usted no puede solucionar, estamos disponibles a proporcionarle nuestro servicio para que la complicada diligencia pase por nuestra cuenta. Aparte como estamos concientes de cuánto cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones y divorcios que se rigen según la promulgación de la ley de divorcio actual. Profesionales que lo ayudarán de manera rápida y efectiva, orientados al derecho de familia y líderes en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos. Expertos con vocación de servicio que conforman un equipo de prestigio.
Deje en nuestras manos la solución de sus inconvenientes legales, ya que además de ofrecer una asesoría jurídica completa, nos preocupamos de que haya una relación de honestidad y seguridad mutua entre el abogado y nuestra clientela para realizar la separación, una diligencia sin las mínimas dificultades.
¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?
Se trata del proceso más rápido, sencillo y barato de lograr el divorcio. No requiere de juicio, bastando con la entrega de la solicitud y del convenio y su ratificación -firma- en el Juzgado por los dos cónyuges. También implica un abaratamiento de costos al dar la opción que los dos cónyuges sean representados por el mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y costoso. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe acudir con los suyos.
Separación de bienes
Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que desean cambiar aquel sistema por el de separación total de bienes.
La separación de bienes se puede hacer en cualquier momento durante la vigencia del matrimonio, y puede efectuarse en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si ambos cónyuges concuerdan en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados crean las escrituras y se efectúa la liquidación de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.
Si el marido no desea efectuar la separación de bienes, está la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes a través de vía judicial, lo que también significa la liquidación de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a quienes que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es conveniente cuando hay bienes sociales y se puede efectuar en conjunto con la separación de bienes.
Rebaja de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran conseguir una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos datos y de acuerdo a ellos tome una determinación con el fin de fijar una rebaja de alimentos.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en un proceso de divorcio. En cualquier trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el propósito es finalizar el matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos necesitan diferentes procedimientos. Para iniciar los trámites para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha cesado la vida en común e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Es posible divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?
Sí. Tras las últimas reformas en materia de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no quiera la continuación del matrimonio para que pueda pedir el divorcio, sin que el otro sea capaz de negarse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por temas procesales.
¿Debo indicar una causa para divorciarme?
No. Han desaparecido los listados de razones de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de no continuar con el matrimonio es suficiente para obtener el divorcio.
¿Cuánto tiempo debo llevar casado para divorciarme?
Para poder separarse o divorciarse, deben haber pasado al menos tres meses a partir de la celebración del matrimonio. No será necesario esperar este plazo de tres meses en esos casos en los que se certifique la existencia de riesgo para la vida, la integridad física, libertad, integridad moral del cónyuge demandante o de los hijos.
Llámenos para llevar a cabo un presupuesto totalmente gratuito. Es posible también llenar nuestro formulario para enviarnos más detalles.
Califica este Artículo:
Una respuesta para Abogados de divorcio en Arganda del Rey
Deja un comentario
Meavenido la sedesia del divorcios sin aver ye nada como se ase sin aver yo!!!!