Abogados de divorcio en Aras de los Olmos

Su tranquilidad se radica en una asesoría experta y en la mejor asistencia técnica. Nuestro bufete consiste en un completo equipo de abogados expertos en el área de familia y con larga experiencia en el tiempo y en la gran variedad de casos trabajados.

Abogados de divorcio en Aras de los Olmos Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de 18 años, en el momento de realizar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos adentro de un juicio mismo.

Defensa de divorcio

Nuestros profesionales brindan asesoría judicial tanto al cónyuge que pretende presentar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, esto es, el cónyuge que no inició el juicio.

Durante las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a seguir, y eventualmente estudiamos la posibilidad de pedir compensación económica, si es que se dan los supuestos legales para ello. Los honorarios en estas defensas se pactan de diversas maneras, pudiendo ser un honorario establecido, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una fórmula mixta.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba judicialmente), de forma que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (cuenta con igual fuerza jurídica que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia podría incluir una orden de un régimen de visitas del padre que carece de la tuición del menor, con lo cual se abarcan en general los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha fija a la separación entre los cónyuges lo cual es útil para la futura tramitación de un divorcio.

Importante

El juzgado al que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe acompañar un acuerdo que normalice las visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a otorgársela en dinero.

¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es muy complicado generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil fase disminuyen, a pesar de que aún los hay. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que lleva a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta etapa difícil y extenuante de su vida.

Los asuntos que generalmente deben solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué diferencias existe entre el divorcio y la nulidad definitiva?

El divorcio quiebra el matrimonio aunque nunca se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, a través de la nulidad se declara que no existió vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que se han producido vicios o defectos esenciales que evitan que el mismo pueda surtir efecto. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin consentimiento matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.

¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?

Sí. No obstante, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico, tras un proceso legal, establece que concurren las causas para declarar nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.

Las preguntas por esta vía son sin costo, pero antes de escribir, revise con atención la sección de preguntas comunes, ya que diferentes preguntas están resueltas en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *