Abogados de divorcio en Andratx
¿Que es la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo se debe firmar un convenio entre las partes? ¿Qué elementos debe abarcar este acuerdo para ser considerado válido ante los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras interrogantes son muy habituales entre quienes deben enfrentar la dolorosa decisión de finalizar su matrimonio. Es de mucha importancia destacar que en cuanto a una disolución del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el respaldo de un abogado experto en temas de familia, quien resulta la persona mejor preparada para entregarnos pautas claras que nos posibiliten decidir de forma eficaz, cómo y en qué momento establecer las condiciones de una separación legal o divorcio respetando los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges debe sostener con la contraparte y, especialmente, con los hijos que pudiesen haber nacido dentro de este matrimonio y que por lo general son la parte más perjudicada en este tipo de procedimientos.
Entre nuestros abogados tenemos especialistas expertos y de reconocida carrera y experiencia en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.
¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran mayores?
No hay una respuesta definitiva para esta interrogante. Deberás ser tú el juez del avance. Las estadísticas señalan que los niños que crecen en un entorno hostil y lleno de peleas están más trastocados, que aquellos que han crecido con unos padres divorciados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que sobrepasar ciertos obstáculos. En global, los hijos más pequeñossuelen culparse a sí mismos y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la separación, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus padres.Pero si entendemos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo entorno.
Compensación Económica
Representamos a nuestros clientes ante demandas de compensación económica que se pudiesen presentar en juicios unilaterales de divorcio. También tenemos la opción de solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, si nuestros clientes cumplen con los requisitos para ello.
La compensación económica es una institución hecha por el legislador para cuidar al «cónyuge más débil» que padeció un perjuicio económico por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al haberse dedicado al cuidado del hogar y/o de los hijos en común.
Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos necesidades, etc).
En estos casos se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez revise los nuevos datos y según éstos tome una decisión para fijar una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El procedimiento de validación de la sentencia conseguida en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se solicita que se reconozca en el país aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La legislación determina que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer prueba que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, el que permite contraer el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿No se considera la reconciliación durante el trámite de separación matrimonial?
Durante la tramitación del procedimiento y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de separación matrimonial. Para esto ambos cónyuges deberán indicarlo expresamente, y cada uno por separado, al Tribunal.
¿Cabe la reconciliación tras la resolución de divorcio?
La separación matrimonial, al suspender solamente ciertos deberes y presunciones familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obliga a los cónyuges a volver a casarse si desean reconciliarse.
¿Qué efecto implica la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el proceso de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Tribunal, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla tiene dos excepciones:
- A través de resolución legal, se mantendrán las resoluciones tomadas en consideración a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
- De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos posteriores.
Llámenos con el fin de efectuar un presupuesto sin coste. Es posible además de eso completar nuestro formulario con el fin de enviarnos más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario