Abogados de divorcio en Andilla
Somos un bufete de abogados especializado en los procesos familiares. Es por ese motivo que con una atención dedicada, y confidencial, le podemos asesorar y representar para realizar su separación o divorcio de la manera menos traumática para su familia y más conveniente para sus propios intereses. El costo fijo para el divorcio de mutuo acuerdo incluye el término de la Sociedad de gananciales cuando en ella haya como máximo un piso o vivienda y un vehículo, además de bienes en cuentas bancarias y mobiliario (o sea, el de la mayoría de los divorcios); y siempre que en todo caso ni el activo ni el pasivo m sobrepasen, sumando todos los elementos, la cantidad de 350.000 euros. en el caso de existir mayor número de viviendas, otros bienes o sociedades o sociedades que liquidar, o bien la suma del valor inventariado en la sociedad supere los 350.000 euros; este ítem será cobrado con un suplemento extra, que será informado sin coste añadido y antes de empezar la tramitación de divorcio.
¿De qué modo se obtiene el divorcio contencioso?
El proceso se inicia por medio de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de esos documentos que sirvan para acreditar el estado económico de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la petición, el Juez citará a las partes a una vista, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En esa vista se mostrarán las pruebas que se refieran a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a tomar respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que ella se anote en el Registro Civil. Es posible pedir de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
¿A qué lugar debo ir para divorciarme?
El divorcio sólo puede resolverse por sentencia legal y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo deberá presentarse demanda firmada por un Abogado y Procurador, por lo que deberá iniciar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.
Notificación de término de vida en común
Asesoramos a los cónyuges que se han separado hace poco tiempo en la notificación judicial del cese de la convivencia que se trata de dar judicialmente una fecha establecida al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, con el fin de no requerir otras pruebas luego, cuando se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, desde un punto de vista legal y judicial, es que una vez que se le ha dado fecha cierta a la separación ya se cuenta con un precedente listo para requerir el divorcio luego, porque las razones comunes de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Demandas de pensión alimenticia
Nuestros profesionales asisten al que desea poner una demanda de pensión de alimentos o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a requerir alimentos asiste al que se encuentra en cierta necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de otorgarlos.
La fijación del total de la pensión alimenticia a pagar depende de una serie de factores que se demuestran durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente a quien no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en el caso de que usted desee iniciar un trámite de divorcio. Para todo trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo propósito es finalizar el matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procesos. Para iniciar la gestión del divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha terminado la convivencia y aún así no quiere el divorcio. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, sin embargo, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa las repercusiones negativas de esta difícil fase se reducen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que usted pueda dejar atrás finalmente esta etapa dolorosa y desgastante de su vida.
Los asuntos que normalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes en común obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?
En los efectos que el divorcio implica en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:
- Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en esa fecha hubiese resolución de separación matrimonial, tendrá que cumplimentarse una declaración por unidad familiar, entendiendo como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe indicar que las pensiones por alimentos no deben ser incluidas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. No obstante, la pensión compensatoria si tiene que ser agregada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión se considerará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, dado que respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá pedir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en consideración de igual forma que cuando se consigne que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario