Abogados de divorcio en Amescoa Baja
El divorcio es una de las formas a través de las que es posible terminar el vínculo matrimonial; se da por roto el lazo que unía a los cónyuges de un matrimonio válidamente celebrado. Las características mas relevantes del proceso de divorcio son: el no requerimiento de fundamentar la decisión de terminar el matrimonio en causa alguna; la importancia de intervención legal para deshacer el vínculo matrimonial; es suficiente con que haya transcurrido un mínimo de 3 meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es necesaria una sentencia que declare el vínculo matrimonial terminado.
¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que hay entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos de menos de 18 años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los niños. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un juicio mismo.
Separación Judicial
En cuanto a aquellos cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales para tramitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el proceso de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede solicitarse por uno de los cónyuges en caso de que el otro infrinja gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la vida en común.
En este caso, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, lo que no los habilita para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta circunstancia será inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez tiene que resolver los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos datos y de acuerdo a ellos adopte una determinación para fijar una rebaja en la pensión.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en un trámite de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es terminar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procedimientos. Para iniciar la gestión del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha terminado la convivencia e incluso así no desea divorciarse. En estas situaciones se puede pedir a un juez que resuelva la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Entre los resultados legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina cualquier sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, ya que estos asuntos existen de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Cuánto cuesta y cuanto se demora un divorcio?
El coste y la duración del procedimiento variará dependiendo de si se hace de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Si es de mutuo acuerdo los cónyuges puede llevar el mismo abogado y procurador y se simplifican los trámites. Puede consultar las siguientes tablas para hacerse una idea de cuanto dura el proceso de divorcio.
Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio se encargarán de toda la realización del proceso, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, informando en todo instante al cliente de la situación de su expediente.
Califica este Artículo:
Deja un comentario