Abogados de divorcio en Alpujarra de la Sierra
La separación o el divorcio son las formas establecidas con las que puede ponerse fin a las situaciones de matriomoniales. En ambos casos, al dolor de poner fin a la relación personal se agrega la importancia de regular aspectos de caracter monetario que en muchas ocasiones terminan en profundas discusiones. Si necesita asesoramiento o tiene dudas sobre la separación o el divorcio pídanos cita previa o presupuesto por medio de nuestro formulario. Todo nuestro equipo de abogados están preparados para ayudarle.
¿De que manera se tramita el divorcio contencioso?
El trámite se inicia a través de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges a efectos de la adopción de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Después de entregada la demanda, el Tribunal citará a las partes a una vista, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En dicha vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar respecto de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juez dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitarse asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
¿A qué lugar debo ir con el fin de divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su firmeza. Para solicitarlo deberá presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que tendrá que comenzar contactando con un Abogado para dar inicio a el trámite.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales prestan asesoría jurídica tanto al cónyuge que quiere presentar una demanda de divorcio, como también al demandado en un juicio de divorcio, esto es, aquel cónyuge que no inició el juicio, sino que debe defenderse de la acción ejercida por el cónyuge demandante.
En las defensas de divorcio, analizamos la estrategia a emplear, y eventualmente analizamos la opción de gestionar compensación económica, cuando se dan los supuestos legales para ello. Los costos en este tipo de defensas se acuerdan de distintas maneras, pudiendo ser un honorario fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o retribución o una mezcla de ambas.
Demandas de pensión de alimentos
Nuestros abogados representan a quien desea iniciar una demanda por pensión alimenticia o a quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste al que está en cierta necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia depende de una serie de factores que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien solicita la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres (normalmente a quien no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe adjuntar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por los intereses de los hijos a partir del primer momento.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la ley exige que ambas partes concurran a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para volver a casarse. Sin embargo es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace usando un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.
Nuestros servicios
- Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Canónicas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de cosas comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Impago de pensiones.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Malos tratos y Violencia Intrafamiliar.
Nuestros abogados son especialistas en Derecho de Familia y sucesorio, y podemos brindar ayuda y tramitar representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario