Abogados de divorcio en Alosno
Quien se vea inmerso en una crisis matrimonial o de pareja, o anticipe que podría presentarse esa crisis, debe conseguir asesoramiento jurídico a la mayor rapidez posible, solicitando consulta en abogados especializados en matrimonio, donde el afectado tendrá la posibilidad de presentar la problemática a un abogado especializado en derecho de familia y recibir asesoría fundamental para comprender y manejar la situación en toda su complejidad y amplia gama de aspectos.
Nuestra trayectoria en la gestión de las más variadas conflictos matrimoniales le facilitará superarlas con tranquilidad. Conocer y evaluar bajo una óptica profesional todos los enfoques del problema le hará posible elaborar un esquema a seguir para su rápida resolución.
¿Qué ventajas implica el divorcio de mutuo acuerdo?
Se trata del procedimiento más rápido, sencillo y económico de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la demanda y del convenio y su ratificación -firma- en el Juzgado por los dos cónyuges. También implica una reducción de costos al permitir que ambos cónyuges sean representados por un mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y costoso. Exige la celebración de vista legal, y ya no es factible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe acudir con los suyos.
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Para ejercer el divorcio unilateral la ley exige que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por a lo menos tres años.
El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele presentarse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, ya sea por mero capricho o porque quiere obtener algún provecho a cambio. Los inconvenientes de este tipo de divorcio son básicamente su valor (es un juicio más difícil) y su extensión, ya que normalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable la suscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le otorgue seguridad jurídica a los acuerdos pactados (posee igual fuerza jurídica que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría incluir una orden de régimen de visitas del padre que no dispone de la custodia del menor, con lo que se cubren en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha exacta a la separación entre la pareja (si fuere el caso) lo que es provechoso para la futura tramitación de un divorcio.
Importante
El juzgado donde corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe acompañar un convenio que normalice las visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, ya que estos temas existen de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan también un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Es posible divorciarme a pesar de que mi cónyuge no esté de acuerdo?
Sí. Tras las últimas reformas en temas de divorcio, basta con que uno de los esposos no quiera continuar con el matrimonio para que pueda solicitar el divorcio, sin que el otro sea capaz de oponerse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por motivos procesales.
¿Debo indicar una causa para poder divorciarme?
No. Han desaparecido los listados de causas de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de uno de los cónyuges de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder conseguir el divorcio.
¿Debo tramitar la separación antes que el divorcio?
No. Es posible realizar directamente al divorcio sin necesidad de la previa separación de hecho o judicial. No obstante, se mantiene la separación para aquellos casos en los que los cónyuges deseen interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por la disolución final. Esta oportunidad de acudir al divorcio ha provocado que en el año 2011 los divorcios representaran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.
Califica este Artículo:
Deja un comentario