Abogados de divorcio en Alocen

¿Que es la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causas de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de común acuerdo se debe firmar un acuerdo regulador entre las partes? ¿Qué componentes debe contener este acuerdo para que se le considere válido frente a los tribunales de justicia correspondientes? Estas y otras preguntas son muy comunes entre aquellos que deben encarar la dolorosa decisión de terminar su matrimonio. Es de mucha importancia señalar que en cuanto a una disolución del matrimonio o unión civil, debemos contar con el respaldo de un abogado especializado en asuntos de familia, quien es la persona con mejor preparación para entregarnos pautas claras que nos posibiliten decidir de forma eficaz, de qué manera y en qué momento fijar las condiciones de una separación legal o divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges debe sostener con la otra parte y, especialmente, con los hijos que puedan haber nacido en este matrimonio y que suelen ser los más afectados en esta clase de procedimientos.

Entre nuestros abogados disponemos de profesionales peritos y de reconocida carrera y práctica en asuntos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Alocen Abogados de Divorcio

¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si son hijos menores de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos adentro de un mismo juicio.

Compensación Económica

Representamos ante demandas de compensación económica que se puedan presentar en juicios unilaterales de divorcio. También podemos solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, si la persona cumple con los requisitos para ello.

La compensación económica es una institución hecha para cuidar al cónyuge más vulnerable que sufrió un perjuicio financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al haberse dedicado a la mantención del hogar y/o de los hijos comunes.

Reducción de pensión alimenticia

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez analice los nuevos datos y según éstos adopte una decisión para fijar una rebaja de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en un proceso de divorcio. En cualquier trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia y aún así no desea el divorcio. En estos casos se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.

¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es complicado generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable las repercusiones negativas de esta complicada etapa disminuyen, a pesar de que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que pueda dejar atrás finalmente esta fase difícil y desgastante de su vida.

Los asuntos que generalmente tienen que solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes en común adquiridos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué implicaciones en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado obtendrá el derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este clase de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diferentes ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.

¿Qué consecuencias en relación a arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién, en virtud de la sentencia de divorcio, le sea atribuido el uso de la vivienda, podrá seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito es indicarle esta situación al arrendador en el plazo de dos meses a partir de que le fue notificada la resolución de divorcio, adjuntando fotocopia de la resolución de divorcio, o de una parte de la misma. No será requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue activo el contraído, aunque con las condiciones señaladas.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *