Abogados de divorcio en Almudevar
Somos un despacho de abogados especializado en los procesos matrimoniales. Es por ello que con una atención dedicada, y totalmente confidencial, le podemos ayudar y representar para llevar a cabo su separación o divorcio de la manera menos molesta para su familia y más razonable para sus propios intereses. El costo para el divorcio de mutuo acuerdo incluye el término de la Sociedad matrimonial cuando en ella haya como máximo un piso o vivienda y un vehículo, además de dinero en cuentas de banco y mobiliario habitual (o sea, el de la inmensa mayoría de los divorcios); y siempre que ni el activo (valor de la suma de bienes) ni el pasivo m (deudas) sobrepasen en su valor, sumando todos los conceptos, la suma de 350.000 euros. en el caso de existir mayor número de viviendas, algunos otros bienes o sociedades o sociedades que repartir, o bien la suma del valor inventariado en la sociedad supere 350.000 euros; este concepto será facturado con un costo aparte, que será presupuestado sin coste añadido y antes de comenzar la tramitación de separación.
He analizando la posibilidad de divorciarme, ¿Qué efecto tendría a mis hijos?
El Divorcio, como es bien conocido, significa efectos permanentes sobre los niños, en la inmensa mayoria de los casos. De los datos obtenidos sobre los estudios realizados, se asume, que en un enorme número de casos, el Divorcio, puede conllevar a depresión, ansiedad, problemas de comportamiento en la escuela, así como también problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear parejas que acaben en Separación, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares normales. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición ha terminado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, hostilidades y enfrentamientos, puede ser un cambio bastante positivo.Asimismo, enseñando a tus hijos amor e imponiendo castigos proporcionales a su comportamiento, puedes promover tranquilidad y promover su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a intensificar su sentido de valor y crear su propia autoestima de cara al futuro.
Separación Legal
En cuanto a los cónyuges que no poseen los requisitos legales para solicitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en la tramitación de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede invocarse por un cónyuge cuando el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.
En este caso, ambas partes adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse nuevamente (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta condición es registrada en el Registro Civil. Previo a esto, el juez tiene que solucionar los efectos patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de cohabitación y fidelidad, que se cancelan.
Término de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen (porque debe adjudicarse la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la vida en común.
¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es complejo generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta complicada fase se reducen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de rencor que lleva a un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line lo asesorarán para que usted pueda superar finalmente esta fase difícil y extenuante.
Los temas que generalmente deben resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Cabe la reconciliación durante el proceso de separación matrimonial?
Durante la tramitación del procedimiento y antes de que recaiga resolución, la reconciliación detiene la acción de separación matrimonial. Para eso ambos cónyuges tendrán que indicarlo claramente, y cada uno por separado, al Tribunal.
¿Existe la reconciliación después de la sentencia de divorcio?
La separación matrimonial, al detener solamente ciertos deberes y presunciones familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo vínculo matrimonial si desean reconciliarse.
¿Qué efectos tiene la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el trámite de separación los cónyuges desean reconciliarse, el Juzgado, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla tiene dos excepciones:
- Por razón de resolución legal, serán mantenidas o modificadas las medidas tomadas en consideración a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese decretado entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta manera, no se restaura el lazo económico del matrimonio anterior a la sentencia de divorcio, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos posteriores.
Contáctenos con el fin de realizar un presupuesto sin coste. Es posible además llenar nuestro formulario con el fin de agregar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario