Abogados de divorcio en Aliseda
Quien se vea sumido en un conflicto matrimonial o de pareja, o anticipe que se puede producir esa crisis, debe obtener asesoría jurídica a la mayor brevedad posible, solicitando consulta con abogados especializados en matrimonio, en que el afectado tendrá la posibilidad de exponer la problemática a un abogado especialista en derecho de familia y recibir asesoría que se necesita para entender y manejar la situación en toda su complejidad y variedad de aspectos.
Nuestra trayectoria en la gestión de las más variadas crisis matrimoniales le ayudará a superarlas con tranquilidad. Conocer y analizar bajo una mirada experta todas las áreas del problema le permitirá crear un esquema a seguir para su pronta resolución.
He pensando la idea de divorciarme, ¿Qué efectos tendría sobre mis hijos?
El Divorcio, tal como es bien conocido, significa efectos duraderos sobre los niños, en la mayoría de los casos. De los datos obtenidos sobre los análisis efectuados, se sabe, que en un enorme número de casos, el Divorcio, puede provocar depresión, angustia, problemas de personalidad en la escuela, así como problemas afectivos. Los hijos de padres separados, tienen la posibilidad de crecer y crear matrimonios que terminen en Divorcio, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares intactos. Sin embargo, pese al hecho de que el Divorcio es estresante, una vez que la transición ha finalizado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin gritos, hostilidades y enfrentamientos, podria ser un cambio positivo.Adicionalmente, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos a su mal comportamiento, puedes promover calma y promover su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a aumentar su sentido de valor y crear su propia autoestima de cara al futuro.
Divorcio culposo
Este tipo de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha violado gravemente los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de esta unión. Estas faltas hacen imposible o intolerable llevar una vida en común, por lo que la parte afectada puede comenzar la gestión de divorcio lo más pronto posible. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el cese de la convivencia.
Término de pensión de alimentos
Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a solicitar el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en caso de que usted desee iniciar un proceso de divorcio. En todo trámite de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos necesitan distintos procesos. Para iniciar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha terminado la convivencia e incluso así no desea divorciarse. En estos casos es posible solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona posee el derecho a tener conocimiento de que hay un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. No obstante se puede acortar este plazo si la mujer prueba que, en el realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza mediante una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, el que autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia judicial.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son aquellas que tienen como propósito regular la situación de los cónyuges en tanto se tramita su procedimiento de separación, o nulidad definitiva y hasta su conclusión. Hay que separar dos categorías:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de emergencia para su solicitud, como pasa en los supuestos de abuso.
- Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se pueden pedir y que debe acordar el juez se encuentran las siguientes: Resolver, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y tomar las instrucciones que correspondan de acuerdo a lo determinado en el Código Civil y, en especial, la manera en que el cónyuge que no tenga la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá interactuar con ellos. Si existe riesgo de sustracción del menor por alguno de los cónyuges pueden pedirse las medidas que correspondan y, en particular, las siguientes:
- Prohibición de salida del territorio nacional.
- Prohibición de creación de un pasaporte al menor.
- Requerimiento de autorización legal anterior de cualquier cambio de domicilio del menor.
- Establecer, teniendo en consideración el familiar más necesitado de protección, cuál de los cónyuges ha de proseguir en la vivienda familiar y de la misma manera, previo inventario, los bienes que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge.
- Establecer la contribución de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas, las litis expensas, crear las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, u otras medidas cautelares convenientes, a fin de asegurarse de la efectividad de lo que por estos conceptos un cónyuge deba de entregar al otro.
- Señalar, atendidas las circunstancias, los bienes gananciales o comunes quesese hayan de entregar a uno u otro cónyuge y las reglas que deben respetar en la administración y disposición, así como en la rendición de cuentas sobre los bienes o parte de ellos que obtengan y los que comprenmas adelante.
- Establecer el régimen de administración de los bienes privativos que por capitulaciones o escritura pública estuvieran afectados a las cargas del matrimonio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario