Abogados de divorcio en Alesanco

Nuestra oficina de abogados se especializa en divorcio y en derecho de familia. Cada caso de divorcio es diferente y requiere de la atención especializada de un abogado experto en esa disciplina. Por esto es imprescindible que, en caso de formar parte de un proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o divorcio contencioso; sea adecuadamente informado desde el principio de sus derechos y obligaciones; de lo que se es capaz de exigir o reclamar.

El divorcio es sin duda una materia jurídica de cierta complejidad, para la que nuestro despacho de abogados está plenamente preparado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su separación matrimonial para que su satisfacción, sea completa.

Abogados de divorcio en Alesanco Abogados de Divorcio

¿De que manera se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. La demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los esposos, y en el que pueden ratificarse -firmar- más tarde ambos cónyuges.

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede pedir al tribunal de familia cuando una de las partes ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que conlleva la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, frutos de esta unión. Estas faltas hacen imposible o intolerable llevar una convivencia, por lo que la parte afectada puede comenzar los trámites de divorcio a la brevedad. En estos casos no es necesario el término de la convivencia.

Término de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)

Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a pedir el término en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (pues debe adjudicarse la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de alimentos.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos desde el principio.

Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es importante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. Sin embargo se puede rebajar este plazo si la mujer demuestra que, en el hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se debe exponer frente a un juez, quien autoriza contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿Estoy facultado para pedir la ayuda legal gratuita?

Deberian pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos económicos, considerados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar, no sobrepasen el doble del IPREM en el momento de hacer la petición (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).

¿En qué lugar se pide la asistencia legal gratuita?

En el Servicio de Orientación Legal del Colegio de Abogados de la localidad en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el proceso principal, o ante el Tribunal del domicilio del solicitante si el proceso no se ha inciado. Asimismo puede pedirse vía internet.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *