Abogados de divorcio en Aldealengua

Contamos con expertos en divorcio express, divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hará cada uno de los procedimientos de su separación o divorcio express. Si su separación o divorcio express no puede realizarse de mutuo acuerdo, resolveremos su divorcio disputado. Como talvez sepa, el divorcio contencioso es más costoso y complejo que la separación mutuo acuerdo o divorcio acuerdo mutuo, por lo que los de familia siempre aconsejamos tratar de evitar llegar al divorcio contencioso intentando con el abogado de la contra parte un divorcio de mutuo acuerdo.

Abogados de divorcio en Aldealengua Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debería esperar a que mis hijos sean más grandes?

No existe una respuesta sencilla para esta interrogante. Necesitarás ser el propio juez de la situación. Las estadísticas demuestran que los niños que viven en un ambiente violento y lleno de conflictos están emocionalmente más trastocados, que los que han crecido con unos padres divorciados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tendrá que superar algunos obstáculos. En general, los hijos más chicos tienden a culparse a sí mismos y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus progenitores.Pero si entendemos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran muy bien en su entorno.

¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?

Si en un trámite de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para ratificar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo ratifica, se establecerá el inmediato archivo de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que haya causa justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será factible iniciar otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo proceso, pero ahora contencioso.

Separación Judicial

En el caso de aquellos cónyuges que no cumplen con los requisitos legales (plazos) para tramitar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede solicitarse por uno de los cónyuges cuando el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por uno de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la convivencia.

Ante esta situación, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, lo que no los habilita para casarse otra vez (esto significa que no se deshace el vínculo). Esta circunstancia será inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suprimen.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para quien actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, existe la opción de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en la pensión.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un acuerdo que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso normar además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de forma de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la ley exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para casarse nuevamente. Sin embargo se puede acortar este plazo si la mujer prueba que, en el momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza mediante un certificado médico que se debe exponer ante un juez, quien permite realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Qué debo generar para dar inicio a el procedimiento de divorcio?

Antes de presentar la solicitud hay que contar con una serie de documentos, entre ellos el certificado de matrimonio, que se debe pedir en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos. En varios Registros se puede tramitarse on-line:
Cuando se trata de matrimonios celebrados en el extranjero será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero legalizada o la del Registro Civil.
Del mismo modo es necesario un Poder General para Pleitos: hablamos de una escritura notarial en la que se entregan poderes al Procurador necesarios para que pueda actuar en el Juzgado en nombre de los cónyuges. El documento se entrega en cualquier Notaría y su precio está entre los 30 y 40 Euros. También puede tramitarse en el Juzgado, es el llamado poder «apud acta» y, en este caso, es gratis. Varios Juzgados exigen el certificado de empadronamiento de los cónyuges a efectos de comprobar si son competentes. En todo caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos requeridos.

  • Contáctenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto gratis. Es posible asimismo llenar nuestro formulario de contacto con el fin de enviar más información.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *