Abogados de divorcio en Alcocer
El más recomendable servicio es el que transforma el proceso del divorcio en algo rápido y simple, ya sin la tediosa espera de meses y hasta años que ha distinguido a los divorcios en nuestro país. El divorcio significa la ruptura del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la alianza de las parejas se realiza mediante un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el que los contrayentes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este acuerdo civil puede variar según las leyes de divorcio de cada país.
Los divorcios en poco tiempo son ahora alcanzables a través del servicio de abogados presenciales que asisten a las audiencias de divorcio, representando a las dos partes abordando de forma apropiada y clara las necesidades de los clientes en todos los temas legales en que el estudio está especializado.
¿Cómo se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?
El proceso se inicia con la presentación de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. La demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que deben confirmarse -firmar- posteriormente ambos cónyuges en el tribunal.
¿Qué es el «divorcio express»?
Después de las modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la recepción de la sentencia de divorcio, sobre todo para aquellos supuestos que se estan pidiendo de acuerdo mutuo. Su sistema más simple, barato y rápido ha hecho que se le llame «divorcio express».
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que funciona cuando hay una violación importante de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que vuelva insoportable la convivencia. En este caso no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se enmarcan en esta figura: Atentado en contra de la vida o maltratos considerables contra el cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alguna adicción que constituya un inconveniente importante para la buena convivencia entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo está en la prueba, porque estas causas tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.
Aumento de Pensión alimenticia
Para el que en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objetivo es poner fin al matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procesos. Para empezar la gestión del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha terminado la vida en común y aún así no quiere el divorcio. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regule los efectos jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, ya que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué repercusiones en materia de Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge tendrá derecho a una pensión de viudez. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante de la muerte, así como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el fallecido. El derecho a la pensión de viudedad se perderá si el cónyuge o excónyuge del finado vuelve a casarse.
¿Qué implicaciones con respecto a la arrendamientos implica el divorcio?
El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda familiar, puede seguir viviendo en ella a pesar de que no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El requisito a cumplir es indicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue comunicada la sentencia de separación matrimonial, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de parte de la misma. No es requerida la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue activo el contraído, aunque con las salvedades ya indicadas.
Nuestros abogados expertos en divorcios y separaciones se encargan de toda la tramitación del procedimiento, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en todo instante su persona de la situación de su expediente.
Califica este Artículo:
Deja un comentario