Abogados de divorcio en Alcanadre
Quien se vea envuelto en una crisis matrimonial o de pareja, o anticipe que se puede producir esa crisis, debería obtener asistencia jurídica a la brevedad, solicitando consulta de abogados especializados en matrimonio, en que el afectado podrá presentar los problemas a un abogado especializado en derecho de familia y obtener orientación que se necesita para comprender y abordar la situación en toda su complejidad y amplia gama de aspectos.
Nuestra experiencia en el manejo de todo tipo de crisis matrimoniales le facilitará superarlas de forma menos traumática. Conocer y evaluar bajo una óptica profesional todas las áreas del inconveniente le hará posible crear las pautas a tomar para su rápida resolución.
¿Qué ventajas posee el divorcio de acuerdo mutuo?
Se trata del procedimiento más veloz, sencillo y barato de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere de juicio, bastando con la presentación de la demanda y del convenio y su ratificación en el Juzgado por los dos cónyuges. Asimismo supone un abaratamiento de costos al permitir que ambos cónyuges estén representados por un mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, difícil y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá asistir con los suyos.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales prestan asesoría jurídica tanto al cónyuge que desea entablar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, es decir, el cónyuge que no inició el juicio, sino que debe defenderse de la acción ejercitada por el cónyuge demandante.
Durante las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a seguir, y luego, según el caso, analizamos la posibilidad de solicitar compensación económica, si es que se dan los supuestos legales para esto. Los honorarios en este tipo de defensas se acuerdan de distintas maneras, pudiendo ser un valor fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar de manera amistosa una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de forma que se le entregue cierta seguridad jurídica a los acuerdos logrados (posee igual fuerza legal que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia podría implicar una orden de un régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo que se cubren en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha fija a la separación de la pareja (si fuere el caso) lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. Para cualquier proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objeto es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren distintos procedimientos. Para iniciar la gestión para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas razones ha terminado la convivencia y aún así no quiere el divorcio. En estos casos es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, ya que estos temas se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Puedo pedir la ayuda legal gratuita?
podrían pedirla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados de la Unión Europea y los extranjeros que residen legalmente en España. Para ello es necesario que sus ingresos económicos, computados anualmente por todos los elementos y por familia, no superen el doble del IPREM en el momento de realizar la petición (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).
¿Dónde se pide la ayuda jurídica gratis?
En el Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados del lugar en el que esté el Tribunal o Tribunal en el que se celebre el trámite principal, o ante el Juzgado del domicilio del solicitante si el trámite no se hubiera iniciado. También puede pedirse vía internet.
Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio y separaciones se encargarán de toda la tramitación del proceso, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en todo momento al cliente de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario