Abogados de divorcio en Alcalá de Henares

¿En qué consiste la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Siempre que la separación es de común acuerdo es necesario e imperativo firmar un convenio regulador entre las partes? ¿Qué componentes debe contener este acuerdo para que se le considere válido frente a los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras interrogantes son muy frecuentes entre las personas que deben encarar la difícil determinación de finalizar su matrimonio. Es de suma importancia señalar que en cuanto a una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que tener el asesoramiento de un abogado especializado en temas de familia, quien resulta la persona mejor preparada para darnos modelos claros que nos permitan decidir de forma eficaz, de qué manera y cuándo establecer las condiciones de una separación legal o de un divorcio respetando los derechos y deberes que cada cónyuge debe mantener con la contraparte y, especialmente, con los hijos que puedan haber en este matrimonio y que suelen ser los más afectados en esta clase de procedimientos.

En nuestro grupo de abogados tenemos profesionales peritos y de reconocida trayectoria y práctica en asuntos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Alcalá de Henares Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de 18 años, en el instante de realizar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. Es así como la ley exige a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, se puede pedir el estatuto de estos temas en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los hijos dentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o malos tratos) que se produce cuando hay una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en insoportable la vida en común. En estas situaciones no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta figura:

  • Atentado en contra de la vida o maltratos contra el cónyuge o algún hijo.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por crimenes contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que constituya un inconveniente grave para la convivencia armoniosa entre la pareja o entre la pareja y los hijos.
  • Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo está en comprobar los hechos denunciados, porque estas causas tienen que comprobarse mediante pruebas irrebatibles o indicios claros en el transcurso del juicio.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las condiciones propias y/o de quien paga los alimentos, existe la opción de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento de alimentos.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un acuerdo que regule las visitas, custodia, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se termina todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, ya que estos asuntos existen de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que pretendan comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué documentos debo presentar para pedir la asistencia gratis?

Junto a la solicitud habrá de presentar otra documentación que acredite las circunstancias económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, copia última declaración de renta o certificado negativo de Hacienda, certificado de bienes inmuebles, certificado de empadronamiento, etc.

¿Qué es la litis expensas?

La «litis expensas» indica la posibilidad de que los gastos del trámite de separación y/o divorcio sean asumidos por uno solo de los cónyuges cuando el otro carece de recursos, y así lo determine el Juez; requerimiento que cesará si el cónyuge que carece de recursos pide que se le reconozca los derechos a la ayuda jurídica gratis. Se trata de un régimen subsidiario ya que se condiciona a que el cónyuge carezca de bienes propios, lo cual se debe probar y, además de eso, es necesario que no posea acceso a la justicia gratuita por culpa de la situación económica del otro cónyuge.

Las preguntas por este medio son sin costo, pero antes de escribir, revise con atención la sección de interrogantes frecuentes, dado que diferentes interrogantes están en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *