Abogados de divorcio en Albeta
La separación o el divorcio son las dos formas establecidas con las que se puede ponerse fin a las los problemas de crisis matrimonial. En ambos casos, a la molestia de poner fin a la relación se suma la importancia de regular aspectos de caracter monetario que en hartas ocasiones terminan en complejas discusiones. Si necesita consejo o tiene preguntas sobre la separación o el divorcio puede pedirnos cita o presupuesto por medio de nuestro formulario. Nuestro bufete de abogados están dispuestos para ayudarle en este momento tan difícil.
¿De qué manera se obtiene el divorcio de mutuo acuerdo?
El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Dicha demanda debe ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se señalan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los cónyuges, y en el que tienen que confirmarse -firmar- posteriormente los dos cónyuges en el tribunal.
Divorcio culposo
Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o maltratos) que ocurre cuando existe una violación importante de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en intolerable la convivencia. En estos casos no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de comportamientos que se enmarcan dentro de esta figura:
- Atentado en contra de la vida o maltratos en contra del cónyuge o algún hijo.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que constituya un obstáculo grave para la coexistencia armoniosa entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos.
- Tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo radica en comprobar los hechos imputados, porque este tipo de causales tienen que comprobarse por razón de pruebas irrebatibles o señales claras a lo largo del juicio.
Juicio de Alimentos
Nuestros profesionales representan al que desea poner una demanda por pensión alimenticia o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste al que se encuentra en necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.
La fijación del valor de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien pide la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge cuando el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es complicado generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al conseguir una separación amigable las consecuencias negativas de esta difícil fase disminuyen, pese a que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de rencor que lleva a un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que usted pueda superar finalmente esta fase dolorosa y desgastante.
Los asuntos que generalmente deben resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué sucede si no se puede notificar al otro cónyuge?
Si no constancia de su paradero, podrá pedirse su localización a través de un oficio a la Policía solo para averiguarlo. Si las averiguaciones resultaran infructuosas, deberá hacerse por edictos, si bien deberá ser pedido por la parte. Una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es hallado pero no quiere recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial le hará entender que la copia de la resolución se hayan a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.
¿Qué sucede si no comparezco en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de la presencia física de los cónyuges bajo apercibimiento de poder considerar por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre resoluciones de carácter patrimonial.
¿Puedo solicitar que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?
En materia de derecho de familia, las condenas en costas están reservadas a supuestos límites de o mala fe procesal, siendo la costumbre general, por el contrario, la no imposición de las costas del juicio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario