Abogados de divorcio en Albala

El divorcio implica el término del vínculo matrimonial a través de una declaración legal, es decir, por una sentencia firme obtenida despues de la tramitación de un proceso judicial en el que obligatoriamente deben intervenir abogado y procurador. Sólo una resolución de este tipo puede producir el divorcio, incluso aunque éstos se encuentren de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser causa de término del vínculo matrimonial legalmente se requieren determinadas salvaguardias que afectarán a los coóyuges después de divorciados. Por un lado se asegura el cumplimiento de los deberes de los progenitores frente a los hijos sin importar la relación que puedan tener con ellos. Por otro se exige la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Además de eso será fundamental la defensa de sus intereses en el término del régimen económico matrimonial y la atribución de bienes.

Desde nuestro grupo además prestamos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Albala Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas posee el divorcio de mutuo acuerdo?

Se trata del trámite más veloz, simple y barato de obtener el divorcio. No requiere la celebración de juicio, bastando con la presentación de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación en el Tribunal por ambos cónyuges. Adicionalmente implica una reducción de costes al permitir que ambos cónyuges sean representados por un mismo Procurador y un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, difícil y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es posible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe ir con los propios.

Separación de bienes

Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal que quieran modificar aquel sistema por el de separación completa de bienes.

La separación de bienes se puede hacer en todo momento a lo largo del matrimonio, y está la posibilidad de llevarse a cabo en forma acordada o en forma judicial por la mujer.

Si ambos cónyuges están de acuerdo en reemplazar la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se efectúa el término de la sociedad conyugal, todo lo cual se inscribe posteriormente.

Si el marido no desea llevar a cabo la separación de bienes, existe la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes por medios judiciales, lo que además implica la liquidación de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.

Liquidación de la sociedad conyugal

Representamos a aquellos cónyuges que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cuando hay bienes sociales y es posible efectuar conjuntamente con la separación de bienes.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para los cónyuges y/o padres que quieran normar de manera amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable el registro de una transacción de alimentos, de modo que se le otorgue seguridad jurídica a los convenios alcanzados (tiene igual fuerza jurídica que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría incluir una regulación de un régimen de visitas para el padre que no tiene la tuición del menor, con lo cual se cubren en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para darle fecha fija a la separación de los cónyuges (si fuese el caso) lo que es provechoso en el trámite de un divorcio.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la convivencia.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar los intereses de los hijos desde el principio.

Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante es posible acortar este plazo si la mujer prueba que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se debe presentar ante un juez, el que permite contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no está de acuerdo?

Sí. Tras las últimas reformas en temas de divorcio, es suficiente con que uno de los esposos no desee continuar con el matrimonio para que sea capaz de pedir el divorcio, sin que el otro pueda negarse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez pueda negar la solicitud, salvo por motivos procesales.

¿Tengo que tener alguna razón para poder divorciarme?

No. Han desaparecido los listados de razones de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder conseguir el divorcio.

¿Cuánto tiempo debo llevar casado para divorciarme?

Para separarse o divorciarse, deben haber pasado un mínimo de tres meses desde la celebración del matrimonio. No será necesario esperar el plazo de tres meses en los casos en los que se certifique algún tipo de riesgo para la vida, la integridad física, libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del cónyuge o de los hijos.

Nuestros abogados con experiencia en divorcios se encargarán de toda la ejecución del procedimiento, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en cada instante su persona del avance de su expediente.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *