Abogados de divorcio en Ajamil

El mejor servicio es el que convierte los trámites para el divorcio en algo breve y simple, ya sin la agotadora espera de meses e incluso años que ha distinguido a los divorcios en nuestro país. El divorcio es la ruptura del matrimonio y la unión civil. En la mayor parte de los países, la unión de las parejas se efectúa mediante un trámite ante una autoridad de gobierno o de justicia, ante el cual ambas partes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil podría variar según las leyes de divorcio del territorio.

Los divorcios en poco tiempo actualmente se logran a través del servicio de abogados presenciales que acuden a los juicios de divorcio, en representación de ambas partes abordando de forma práctica y clara las necesidades de los clientes en cada uno de los aspectos legales en que el estudio se especializa.

Abogados de divorcio en Ajamil Abogados de Divorcio

¿Qué ventajas tiene el divorcio de acuerdo mutuo?

Estamos hablando de del procedimiento más rápido, simple y barato de lograr el divorcio. No exige la celebración de juicio, siendo suficiente con la presentación de la solicitud y del convenio y su ratificación -firma- en el Tribunal por ambos cónyuges. Además de eso supone un abaratamiento de costos al permitir que ambos cónyuges sean representados por un mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe asistir con los suyos.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para realizar la acción de divorcio unilateral la ley requiere que la pareja haya estado separada durante a lo menos tres años.

Este tipo de divorcio suele presentarse cuando el otro cónyuge no quiere el divorcio, ya sea por mero capricho o porque quiere obtener alguna ventaja a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son especialmente su costo (es un juicio más complejo) y su extensión, ya que generalmente suelen interponerse recursos de apelación.

Término de pensión de alimentos

Si han terminado las bases de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen (ya que debe asumir la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la vida en común.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable los resultados negativos de esta difícil fase disminuyen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que usted pueda dejar atrás de una vez por todas esta fase difícil y desgastante.

Los temas que normalmente tienen que resolverse antes de hacer válida una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:

  • Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tiene que realizar con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en esa fecha hubiese resolución de separación matrimonial, deberá realizarse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  • Por otro lado, cabe decir que las pensiones por alimentos no pueden ser contadas como ingresos para quién las recibe, ni como gasto para quién las paga. Sin embargo, la pensión compensatoria si deberá ser añadida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  • Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Aunque atención cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, dado que respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá requerir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en cuenta de igual forma que cuando se establezca que uno de los cónyuges tiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio establecido se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo deben declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

  • Las preguntas por esta vía son gratuitas, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de dudas frecuentes, dado que varias interrogantes están en esa sección.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *