Abogados de divorcio en Ainsa-Sobrarbe

Atendemos a personas de todo el territorio y con la idea de mantener los precios más accesibles, intentamos usar al máximo el e-mail y teléfono, reservando las entrevistas con el abogado para asuntos rigurosamente ineludibles. esto hace posible que tengamos espacios de atención más pequeños que dan como resultado valores más accesibles para usted.

Abogados de divorcio en Ainsa-Sobrarbe Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para separarme? ¿Debo esperar a que mis hijos sean más grandes?

No hay una respuesta sencilla para esta interrogante. Deberás ser el juez del progreso. Las estadísticas señalan que los niños que crecen en un entorno hostil y lleno de conflictos están más trastocados, que los que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Con independencia de su edad, tu hijo tendrá que superar ciertos obstáculos. En general, los hijos más pequeños, de tres a seis años, tienden a culparse y a sentirse causantes por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus progenitores.Pero si entendemos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran bien en su ambiente.

¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no aprueba el Convenio?

Si en un proceso de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para ratificar legalmente el convenio, uno de ellos no lo confirma, se acordará el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, salvo que exista razón suficiente para la incomparecencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será factible establecer otro señalamiento. Si no es así tiene que promoverse un nuevo proceso, pero contencioso.

Notificación de cese de vida en común

Representamos a quienes que se han separado hace poco tiempo en la notificación judicial del cese de la convivencia que se trata de brindar legalmente una fecha cierta al momento en que se produjo la separación de hecho, de manera de no necesitar otras pruebas después, cuando se procese el juicio de divorcio.

La relevancia que tiene preparar el divorcio, a partir del punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha fija a la separación ya se tiene un precedente preparado para demandar el divorcio después, porque las causas habituales de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable la inscripción de una transacción de alimentos (que se aprueba judicialmente), de forma que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los acuerdos alcanzados (tiene igual peso jurídico que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos puede implicar una orden de un régimen de visitas del padre que carece de la tuición del menor, con lo cual se cubren en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha cierta a la separación entre la pareja (si fuese el caso) lo cual es provechoso para la futura tramitación de un divorcio.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en el caso de que usted desee comenzar un proceso de divorcio. En cualquier proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objeto es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren diferentes procedimientos. Para comenzar los trámites del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha terminado la convivencia y aún así no quiere el divorcio. En estos casos es posible pedir a un juez que decrete la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser pedida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados casarse nuevamente.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es difícil generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable las repercusiones negativas de esta complicada fase se reducen, pese a que aún los hay. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un miembro de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que usted pueda dejar atrás de una vez por todas esta fase difícil y extenuante de su vida.

Los temas que generalmente tienen que resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

Nuestros servicios

  1. Separaciones (de común acuerdo / contenciosas).
  2. Matrimonios.
  3. Pareja de hecho.
  4. Divorcios (de mutuo acuerdo / contenciosos).
  5. Nulidades Religiosas.
  6. Nulidades Civiles.
  7. Liquidación de régimen económico matrimonial.
  8. División de bienes comunes.
  9. Medidas o Efectos.
  10. Adopción.
  11. Ejecución de Sentencias.
  12. Pensión de alimentos.
  13. Incumplimiento régimen de comunicación
  14. Malos tratos y Violencia Intrafamiliar.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *