Abogados de divorcio en Aiguamurcia

La nueva legislación de divorcio establece que hay tres tipos de divorcio en nuestro país y se dividen de esta manera de acuerdo a las causas que crearon la necesidad de divorciarse y los resultados legales que cada uno genera:Divorcio acordado o de acuerdo mutuo, Divorcio unilateral, Divorcio por culpa. El tiempo que toman en hacerse efectivos los juicios de esta naturaleza son tiempos indefinidos, aunque tiene que tener en cuenta unos 2 meses para un divorcio de acuerdo mutuo y entre 4 y 8 meses para uno unilateral (sin acuerdo).

Abogados de divorcio en Aiguamurcia Abogados de Divorcio

¿De qué manera se obtiene el divorcio contencioso?

El trámite se inicia mediante la presentación de la demanda, que incluye los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de los documentos que sirven para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de entregada la solicitud, el Juez citará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En aquella audiencia se mostrarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Es posible solicitarse del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

¿Donde debo acudir con el fin de divorciarme?

El divorcio solamente puede acordarse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su firmeza. Para tramitarlo debe presentarse solicitud firmada por Abogado y Procurador, por lo que debe comenzar buscando con un Abogado para iniciar el trámite.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o malos tratos) que ocurre cuando existe una violación importante de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en insoportable la vida en común. En estas situaciones no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se encuadran en esta figura:

  • Atentado en contra de la vida o malos tratos contra el cónyuge o alguno de los hijos.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por crimenes contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que signifique un inconveniente grave para la coexistencia armoniosa entre la pareja o entre la pareja y sus hijos.
  • Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

El problema del divorcio culposo está en comprobar los hechos denunciados, ya que estas causas deben comprobarse por razón de pruebas irrebatibles o indicios claros a lo largo del juicio.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros profesionales asisten al que quiere poner una demanda de pensión alimenticia o a quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a requerir alimentos asiste al que se encuentra en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de proporcionarlos.

La fijación del monto de la pensión alimenticia depende de un conjunto de factores que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Representamos tanto a menores (alimentos menores) que quieran demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (normalmente a quien no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en el caso de que usted quiera comenzar un proceso de divorcio. Para todo proceso de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objeto es terminar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procedimientos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha cesado la vida en común y aún así no quiere divorciarse. En estos casos es posible solicitar a un juez que resuelva la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:

  1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en aquella fecha haya sentencia de separación matrimonial, tiene que hacerse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  2. Por otra parte, cabe decir que las pensiones por alimentos no deben ser contadas como ingresos para quién las recibe, ni como gasto para quién las abona. Sin embargo, la pensión compensatoria si tiene que ser incluida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el fisco puede exigir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en cuenta de la misma manera que cuando se consigne que uno de los cónyuges tiene la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.

Llámenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto sin coste. Es posible además rellenar nuestro formulario de contacto para enviarnos más detalles.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *