Abogados de divorcio en A Teixeira
Si usted quiere el divorcio, cada uno por separado o ambos en mutuo acuerdo tienen la posibilidad de solicitar judicialmente la disolución del matrimonio. Para que esto pueda realizarse de manera unilateral, esto significa, si sólo un cónyuge está de acuerdo, se debe probar de manera fehaciente, con documentos y testigos relevantes al caso, que los cónyuges han estado separados por lo menos durante 3 años. Además, si ambas personas están de acuerdo en finalizar la unión, sólo tienen que probar que no ha continuado la convivencia por un periodo de al menos un año completo. Para conocer los posibles efectos y resultados para usted y su familia de una separación legal, así sea en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes en común, u otros, puede ponerse en contácto con nuestros abogados online, que responderán a sus dudas, sin ningún compromiso y de forma completamente confidencial.
¿De qué modo se piden las resoluciones temporales anteriores a la demanda?
Debe entregar un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en el que se indicaran los sucesos y condiciones que dan origen a su demanda y las medidas concretas que se estan pidiendo; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen las resoluciones que se solicitan.
A la vista de la petición, el Juez ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A aquella audiencia tendrá que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de uno de los cónyuges a la audiencia podrá determinar que se consideren admitidos los hechos alegados por el cónyuge presente para fundamentar sus requerimientos sobre resoluciones provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y en contra esta resolución no no se considera ningún recurso.
Defensa de divorcio
Nuestros profesionales brindan asesoría judicial tanto al cónyuge que quiere presentar una demanda de divorcio, como al demandado para el divorcio, esto es, aquel cónyuge que no inició el juicio, sino que debe defenderse de la acción ejercida por el cónyuge demandante.
Durante las defensas de divorcio, estudiamos la estrategia a emplear, y eventualmente estudiamos la posibilidad de pedir compensación económica, si es que ocurren los supuestos legales para ello. Los costos en estas defensas se pactan de distintas maneras, pudiendo tratarse de un valor fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga la pensión, existe la opción de interponer una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser invocada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de forma de velar por los intereses de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La legislación estipula que toda persona tiene el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la legislación exige que ambas partes concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza por medio de una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Dónde se solicita el divorcio?
Debe presentarse solicitud en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En caso de residir los cónyuges en distintos partidos, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que soliciten la separación matrimonial o el divorcio de mutuo acuerdo, el del último domicilio del matrimonio o el de residencia del demandado. En el proceso de separación o divorcio de acuerdo mutuo, será competente el Juez del último domicilio compartido o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es obligatoria la ayuda de Abogado y Procurador en el proceso de separación matrimonial?
Es obligatoria la representación de las partes a través de un Procurador y asesoría de Abogado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de mutuo acuerdo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges podrían valerse de una sola defensa.
Las preguntas por este medio son gratuitas, pero antes de escribir, revise con cuidado la sección de interrogantes frecuentes, dado que diferentes inquietudes están en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario